Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Martes, 16 de diciembre 2014, 00:01
Algemesí ha registrado un nuevo descenso en el número de parados durante el mes de noviembre, según datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo. Esta bajada de cifras de desocupación en el municipio ha sido significativa y pronunciada. En concreto, un total de 375 personas se han incorporado durante el mes de noviembre al sector laboral, lo cual indica que ha habido un descenso del 13,21% en la tasa mensual.
El descenso de parados en Algemesí «viene siendo notable», señalaron fuentes municipales, pues en enero de 2014 había 2.971 personas en situación de desempleo en nuestra población y en noviembre del mismo año son 2.463 personas en situación de paro. Así, el paro se sitúa en cifras inferiores a las registradas en noviembre de 2010 donde existían un total de 2.501 personas en situación de desempleo en la población.
De igual modo, 2014 también registra importantes descensos en cifras anuales, así pues, en lo que llevamos de año se ha registrado una bajada del 8,64% en la tasa de paro anual del municipio, con una variación absoluta anual de 233 personas.
El alcalde de Algemesí, Vicent Ramón Garcia Mont, considera positivos estos datos que reflejan una mejora en el trabajo de la localidad, en la creación de empleo y en un impulso de la economía, todos ellos temas prioritarios para la política de gestión socio-laboral que lleva a cabo el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algemesí.
Por su parte, para el concejal de Trabajo del Ayuntamiento de Algemesí, Antonio F. Saá, se trata «de datos muy positivos por los que hemos de felicitarnos y animarnos a continuar con el trabajo que estamos realizando; pues los datos del mes de noviembre de 2014 nos dejan una situación de optimismo al disminuir considerablemente la tasa de parados», explica. «Los datos del paro suelen disminuir durante los meses de septiembre a diciembre en nuestra población debido al inicio de la campaña citrícola, pero el descenso apreciado este año es considerablemente mayor que el observado años anteriores», cita el edil del área.
El mayor descenso de parados se ha producido en la franja de edad que oscila de los 25 a los 44 años (con 205 empleos). De las personas que han encontrado trabajo durante el pasado mes en la localidad, predomina el sector femenino respecto a masculino, así pues durante noviembre de 2014 ha habido más mujeres que hombres que han pasado a ser trabajadoras en activo.
Por sectores, el aumento se ha visto reflejado en casi todos ellos aunque destaca el sector servicios e industrial respecto al agrario. Por debajo de ellos, se encuentran el sector de la construcción.
Desde el equipo de gobierno señalaron que seguirán impulsando planes de formación y nuevos métodos de inserción laboral y búsqueda de trabajo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Valdecilla agota las plazas MIR de Anestesia y de Ginecología
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.