Borrar
El río Júcar a su paso por Gavarda, en la Ribera Alta. :: damián torres
El Gobierno aprueba el Plan del Júcar con una concesión de agua de 10 hectómetros

El Gobierno aprueba el Plan del Júcar con una concesión de agua de 10 hectómetros

La cantidad es inferior a la reclamada para el abastecimiento de la Ribera y Xúquer Viu critica la falta de soluciones ambientales

A. TALAVERA

Sábado, 9 de enero 2016, 00:17

El Gobierno aprobó ayer el Plan Hidrológico del Júcar que servirá para determinar los usos y acciones en la cuenca hasta el año 2021. Un plan que sustituye al anterior, aprobado hace apenas un año y medio, en julio de 2014.

Una de las principales novedades es que contempla la tan reclamada concesión propia para el abastecimiento de los municipios de la Ribera. Una reclamación que el anterior plan supeditaba a un intercambio de agua con los regantes al que los municipios debían pagar una determinada cantidad. Con el actual documento se elimina esta permuta y la Ribera contará con esta cantidad de agua sin pagos extra.

Sin embargo, no es una victoria completa para la comarca ya que la concesión es de 10 hectómetros cúbicos cuando se solicitaban 31,5, la capacidad total de la potabilizadora para no tener que mezclar el agua potable con la de los pozos subterráneos contaminados. Los 21,5 hectómetros cúbicos restantes que necesita la Ribera para abastecerse están en función de la disponibilidad y los excedentes.

«La concesión propia es el único dato positivo aunque se ha avanzado pero no se ha acabado de solucionar el problema. Por lo demás es un plan totalmente continuista», ha explicado el portavoz de Xúquer Viu, Paco Sanz.

Y es que para la plataforma ecologista las medidas que se aprobaron ayer tras seis meses de exposición pública siguen sin dar respuesta a los problemas del Júcar.

«Los caudales ecológicos siguen sin ser suficientes, tampoco se da respuesta a la contaminación de los acuíferos y l'Albufera está pendiente de un hilo», ha añadido Sanz.

Unas críticas que contrastan con la opinión del Ministerio de Agricultura que ha resaltado que con los nuevos planes hidrológicos se contribuye «decisivamente a la mejora de la protección del medio ambiente. Entre otras medidas se incrementan los caudales ecológicos y se priorizan las necesidades de nuestros ríos», han especificado en un comunicado. Cabe recordar que se refieren a los 16 planes hidrológicos nacionales, entre ellos el del Júcar, que se han aprobado por el Consejo de Ministros en el mismo día.

Estas afirmaciones del Ministerio sobre el estado de los ríos contrastan con la realidad que vive el Júcar. Hace unas semanas el río valenciano se quedó seco en la parte baja, entre Fortaleny y Sueca, además «aguas abajo de Tous el nivel es muy escaso y en Alzira también se ha visto un descenso los últimos días. Todo ello es consecuencia de la sobreexplotación de la Mancha que sigue sin tener solución con el nuevo plan», ha añadido el portavoz de Xúquer Viu.

Cabe recordar que en la votación previa que se realizó del plan a través de la Confederación Hidrográfica del Júcar hubo una importante oposición, entre los que estaban en contra del nuevo documento hídrico se encontraba la Generalitat.

Otro de los puntos que preocupan a los ecologistas es que el plan contempla la posibilidad de realizar un nuevo trasvase desde Alarcón. Una ubicación a la que se han opuesto la mayoría de agentes sociales por las repercusiones que tendría para el Júcar y para la comarca de la Ribera. «Es difícil que se lleve a cabo por la actual situación política pero está incorporado en el plan», ha matizado el portavoz de Xúquer Viu.

Con esta aprobación de todos los planes se posibilita el acceso a los fondos comunitarios que se encontraban bloqueados pendientes de la Directiva Marco del Agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Gobierno aprueba el Plan del Júcar con una concesión de agua de 10 hectómetros