

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Jueves, 26 de enero 2017, 00:31
La casa de Joan Fuster en Sueca ha abierto sus puertas como museo de la vida y obra del ensayista valenciano.
Sueca se siente privilegiada por la tarea que, de una manera u otra, le ha sido encomendada: custodiar y difundir el legado de Joan Fuster. Y es que desde el Consistorio suecano han celebrado que por fin Fuster tenga su museo en su ciudad natal y gracias al esfuerzo continuado y permanente de muchas personas y a la voluntad política de diferentes corporaciones municipales.
El Ayuntamiento de Sueca ha invertido cuantiosos recursos económicos y humanos municipales en este proyecto y ahora confía en que el nuevo espacio, reconvertido en lo que se pretende un auténtico foco de cultura e investigación, pueda recuperar el flujo habitual de gente que visitaba aquella casa de la calle Sant Josep de Sueca, mientras vivía Fuster.
El Espai Joan Fuster cuenta con tres áreas: el museo, un Centro de Documentación y una Aula Didáctica de Cultura Contemporánea. En la inauguración de este espacio ha estado presente el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ha querido destacar la lealtad absoluta de Fuster a su pueblo. «A veces olvidamos que los valencianos hemos tenido una gran suerte. Hemos tenido la suerte de tener entre nosotros intelectuales y artistas de una extraordinaria dimensión europea, como Joan Fuster», ha asegurado el presidente.
También el conseller de Educación y Cultura, Vicent Marzà, ha estado presente en este acto y ha subrayado que «después de dos décadas de bloqueo del proyecto por parte del antiguo gobierno, el Espai Joan Fuster abre las puertas al mundo gracias a una confluencia de esfuerzos por parte de la Generalitat, el Ayuntamiento de Sueca, la Biblioteca de Catalunya y la Càtedra Joan Fuster de la Universitat de Valencia».
Por su parte, el director del Espai Joan Fuster, Francesc Pérez i Moragón, también se ha referido a la magnitud del legado del escritor y ensayista de Sueca. «Tenemos el propósito de llevar a cabo un programa de actividades que hagan conocer todo este fondo artístico, bibliográfico y documental, que no se puede exhibir en el museo y que lo pongan a disposición de investigadores y de personas que estén interesadas en la obra y figura de Fuster. Para conseguirlo necesitamos la colaboración de nuestras instituciones y de muchas personas», ha añadido.
El Museu ya era en esencia lo que es ahora mismo, pues la casa ya poseía un sentido decorativo que lo convertía en una especie de museo particular. En la exposición permanente, el visitante podrá ver una selección del legado fusteriano de obras artísticas, una muestra breve e indicativa del archivo que informa sobre su vida, las relaciones epistolares y el método de trabajo del escritor; todos los escritos de Fuster que aparecen en monografías suyas y los trabajos editados sobre él y las revistas que dirigió, además de un mural donde se reproducen aquellas cabeceras en las que colaboró.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.