Borrar
Urgente Catalá limita las competencias de Badenas y Herrero a concejalías sin contacto con los vecinos
En la zona se ha realizado un estudio para mejorar la red de agua potable. lp
Municipios de la Vall de Càrcer ahorran 12.000 euros al tapar 35 fugas de agua

Municipios de la Vall de Càrcer ahorran 12.000 euros al tapar 35 fugas de agua

Se ha llevado a cabo una serie de mejoras en la red de Alcàntera, Càrcer, Cotes y Sellent para reducir el coste en energía

A. TALAVERA

ALZIRA.

Jueves, 11 de enero 2018, 23:59

La Mancomunitat d'Aigües Potables de Alcàntera de Xúquer, Càrcer, Cotes y Sellent, gracias a un estudio previo impulsado por Rosami Lorente, alcaldesa de Cotes, ha conseguido ahorrar alrededor de 12.000 euros anuales de luz gracias a un control exhaustivo de las fugas que se producían en la canalización. Una serie de obras acometidas por los técnicos y operarios de Global Omnium/Aguas de Valencia a lo largo del año 2017, sobre todo entre los cascos urbanos de Càrcer y Alcàntera, permitieron parar las pérdidas hídricas que se producían por unas 35 fugas en la red de tuberías.

También se produjeron obras de mejora en Cotes y Sellent. Con todo, se pudo solventar la pérdida de 400.000 litros de agua al año (lo que equivale a casi 200 piscinas olímpicas), con el posterior ahorro de energía por el menor bombeo de los pozos. La mancomunidad pudo reducir la factura de luz con estas actuaciones en un 40 %.

Vista la importancia de reducir las fugas para disminuir las facturas de luz y agua, ahora se ha mejorado el sistema para que se detecte con mayor facilidad la aparición de estas fugas, tanto con el objetivo de reducir los costes del servicio para los usuarios de las cuatro localidad como también, como explica el presidente del ente, Josep Botella (también alcalde de Càrcer), para ahorrar en el consumo de agua y poder así «aportar un granito de arena en la lucha contra el cambio climático».

La sectorización es la división de la red en diversas áreas o sectores propiamente dichos, cuyo balance hídrico quede perfectamente definido mediante la instalación de una serie de caudalímetros en todos aquellos puntos de entrada y salida a cada distrito (denominado por esta razón distrito hidrométrico). Una vez dividida la red en sectores hidrométricos, resulta más fácil evaluar los caudales circulantes y por ende el nivel de fugas, sobre todo en períodos nocturnos.

En la Vall de Càrcer, la Mancomunitat d'Aigües Potables ha rehabilitado, además, un pozo existente que contaba con un agua de excelente calidad pero con caudal insuficiente, consiguiendo duplicar el caudal a extraer, sin poner en peligro de sobre explotación el acuífero.

Los trabajos consistieron en realizar una auditoría hidráulica, para lo que se monitorizaron todos los contadores generales existentes, y que permitió poner de manifiesto el bajo rendimiento hidráulico existente.

Seguidamente el técnico de la Mancomunidad, junto con su personal administrativo y operativo, coordinó los trabajos llevados a cabo por especialistas en la detección de fugas de Global Omnium/Aguas de Valencia. En un futuro, también se quiere introducir sistemas de consumo eléctrico respetuoso con el medio ambiente. Medidas destinadas a reducir costes y evitar desperdiciar el agua ya que es uno de los bienes más importantes y más afectados por las consecuencias del cambio climático.

La sectorización también ha sido la apuesta de Alzira y Carcaixent durante el pasado año para conseguir reducir al máximo las fugas de agua en la red, sobre todo, en las zonas más antiguas que suponen importantes pérdidas. De esta forma, en Alzira se está cambiando las instalaciones por tramos, en el centro principalmente que es la zona más afectada por las fugas. En Carcaixent, ya se han ahorrado 250.000 metros cúbicos de agua.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Municipios de la Vall de Càrcer ahorran 12.000 euros al tapar 35 fugas de agua