Borrar
Urgente La Bonoloto de hoy sábado reparte más de 136.810 euros entre dos jugadores
Los pescadores extraen sus capturas con las redes tras faenar en aguas de Gandia. :: lp
La flota pesquera de Gandia se reduce a la mitad en la última década por la crisis

La flota pesquera de Gandia se reduce a la mitad en la última década por la crisis

Los pescadores lamentan que de 122 barcas que había en 2004 se ha pasado a 61 y reclaman a las autoridades «menos restricciones»

CLARA SANJUAN

Jueves, 21 de agosto 2014, 00:05

«Trabajar para comer y poco más». Esa es la dramática situación a la que deben hacer frente los trabajadores del sector de la pesca, según explica el presidente de la Cofradía de Pescadores de Gandia, Domingo Ciurana.

La flota pesquera vive una realidad crítica desde hace muchos años. En la última década, el puerto de Gandia ha visto cómo sus embarcaciones se han reducido a la mitad. Las más pequeñas, conocidas como de artes menores, han disminuido y solo quedan entre 50 y 55. En 2004 la cifra ascendía a un centenar de barcos.

En cuanto a las embarcaciones más grandes, las llamadas de artes mayores, siguen faenando seis de arrastre, casi una cuarta parte menos que hace diez años. El puerto alberga también alguna embarcación de cerco, ya que estas no tienen un punto fijo definido.

Aunque la reducción de la flota es evidente, durante los últimos cinco años no se ha producido un descenso acusado. Ciurana afirma que hace años «los pescadores no dudaban en vender sus barcas y marcharse a la obra», pero con la crisis del ladrillo y la crisis generalizada del país los faeneros del mar se lo piensan dos veces antes de «malvender sus embarcacionse».

Por otra parte, el presidente de la asociación ve un «apoyo en determinadas empresas grandes que compran pescado de la Comunitat Valenciana y hace que el precio del pescado se mantenga».

Cancelación de la veda

Este año las embarcaciones de arrastre no tendrán su paro biológico. Cada año, las flotas de artes menores y mayores detienen su actividad en el mar durante dos meses, normalmente septiembre y enero, para que este descanse y se reponga. La falta de recursos del Fondo Europeo de la Pesca hará que los dos meses se reduzcan a una veda de apenas quince días para las embarcaciones de arte menor.

«La gente está desmoralizada. Esto es un malvivir», afirma Andrés Cánovas, un pescador dedicado a la pesca de arrastre.

«Si el mar no se recupera, la población de especies baja» sentenció. «No hemos cobrado la veda del año pasado y este año no vamos a tener ni un respiro. La flota pesquera se ha reducido. Quedamos los más nuevos, ya que los barcos no tienen apenas 10 años y no se pueden desguazar», relata Cánovas, quien no ve un futuro alientador hacia el sector pesquero.

Caen los precios

Con respecto a los precios, el marinero explicó que el valor de las gambas rojas ha bajado de manera notable en esta tercera semana de agosto debido a la sobreexplotación en la zona. A principios de mes, el crustáceo se vendía a 90-100 euros el kilo, y ahora está a unos 60-70 euros el kilo, una bajada estrepitosa de 30 euros. Así con el resto de especies.

La Asociación plantea como solución un mayor conocimiento de pescadores y políticos para intentar rescatar un sector que fue tan importante en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La flota pesquera de Gandia se reduce a la mitad en la última década por la crisis