

Secciones
Servicios
Destacamos
C. GIMENO
Lunes, 29 de septiembre 2014, 23:48
La excavaciones han regresado un año más a la Cova del Bolomor de Tavernes de la Valldigna. Hasta el 5 de octubre un equipo de expertos estará trabajando en este yacimiento arqueológico situado a unos dos kilómetros de la capital vallera. Desde hace 26 años, el Servicio de Investigación Prehistórica de la Diputación de Valencia subvenciona la campaña de excavaciones que ha dirigido el profesor Josep Fernández en Bolomor.
Ahora los trabajos se centran en el nivel XIII, según la estratificación que se ha hecho de la cueva. El sábado se celebró una jornada de puertas abiertas a Bolomor, donde decenas de vecinos pudieron visitar las excavaciones y comprobar cómo trabajan los investigadores en la clasificación y datación de restos óseos o materiales líticos.
Desde que el año pasado se celebraron los 25 años de excavaciones, han sido varias las ocasiones en que los interesados han podido visitar este importante yacimiento, uno de los más valorados de toda la Península Ibérica.
Cavidad relevante
En Bolomor se han encontrado importantes restos que han arrojado mucha luz en la prehistoria de la Comunitat Valenciana. En este yacimiento se han datado hallazgos de mñas de 250.000 años de antigüedad.
Por ejemplo, en Bolomor se encontró el uso del fuego en hogares domésticos más antiguo de la península. Hasta la fecha se han estudiado más de 50.000 piezas líticas y más de medio millón de huesos de animales. En los últimos años Bolomor ha cambiado. Ha pasado de ser un hueco casi inapreciable en la montaña de l'Ombria, a ser una cueva grande que se ve si se mira hacia el Sur cuando se llega a Tavernes. La cueva ha sido protegida con rejas, ya que ha sido asaltada en varias ocasiones por gamberros que han llegado a picar alguna de las paredes del yacimiento.
En esta cueva, se han encontrado restos que dan una idea clara de cómo recolectaban y cazaban los hombres primitivos. Molares y cráneos han permitido conocer más sobre el Hombre Neanderthal que vivió en esta cueva. De hecho, los restos humanos más antiguos de la Comunitat han sido hallados en Bolomor. Fue un molar de niño que apareció en este yacimiento.
El visitante de Bolomor tiene que cambiar su óptica, e imaginarse una Valldigna diferente en la que el río Vaca era muy caudaloso, la franja marítima había cambiado y por el valle se podían ver animales como los leones, panteras, macacos, caballos o ciervos.
La cueva ha sido excavada hasta estratos de hace 350.000 años. Se han instalado plataformas para visitarla y así se facilita la continuación de las excavaciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
FOTOS | Búscate en la 15K y 7,5K Valencia Abierta al Mar 2025
Fili Navarrete / FMG Valencia
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.