Borrar
Urgente La final Musetti - Alcaraz, en directo

Gandia impulsa un programa educativo que detecta a los niños superdotados

El proyecto 'Despierta' está dirigido a los alumnos de primaria, que se enfrentarán a pruebas de inteligencia y obtendrán premios

REDACCIÓN

Viernes, 17 de octubre 2014, 00:51

gandia. El Ayuntamiento de Gandia promueve un programa educativo que premia a los niños superdotados de la ciudad. La concejala de Educación, Marta Cháfer, presentó ayer la edición anual del 'Programa Despierta', a través del cual se trata de detectar a niños con altas capacidades en la etapa de enseñanza primaria.

La regidora estuvo acompañada por Pilar Herce, profesora de la Universidad de Valencia y coordinadora del mencionado programa, quien ha insistido en la importancia de la detección a temprana edad de las altas capacidades para potenciarlas.

Los alumnos que deseen participar en este campeonato podrán hacerlo a través de los colegios o personalmente cumplimentando las familias el boletín de preinscripción. Según comentó Pilar Herce, «los niños se divierten mucho realizando estas pruebas que no son de contenidos curriculares, sino de inteligencia».

La fase preliminar tendrá lugar en enero. El 13 de febrero se realizará el examen final y los alumnos seleccionados recibirán sus premios el 5 de marzo en la Casa de la Marquesa. Asimismo, el colegio con más alumnos destacados también será galardonado.

El programa Despierta tuvo una gran aceptación en la pasada edición con cerca de 3.000 alumnos inscritos, de los que 420 pasaron a la fase final. Se estudia ampliarlo a las etapas de infantil y ESO.

Según el psicólogo infantil Sergi Banús Llort, muchos padres sospechan de altas capacidades en sus hijos pero no siempre estas se confirman. Hay que diferenciar entre niños precoces (respecto a su edad cronológica), niños con talento en ciertas áreas (música, dibujo, etc.), niños con altas capacidades y niños con superdotación. Todos estos niños, según el experto, suelen ser despiertos, curiosos, se interesan activamente por su entorno pero son, ante todo, niños con unas necesidades propias de su edad cronológica independientemente de su nivel de inteligencia.

Por todo ello, según apunta, se hace necesario recordar que también sus necesidades psicológicas y afectivas deben ser atendidas y la intervención no debe centrarse únicamente en desarrollar su potencial intelectual.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Gandia impulsa un programa educativo que detecta a los niños superdotados