Borrar
Urgente Valencia baraja sancionar hasta con 3.000 euros a las personas que alimenten palomas ante la plaga en la ciudad
El conseller Juan Carlos Moragues, en el jardín de la Casa de Cultura de Gandia. :: alba llopis
«Los proyectos y eventos del gobierno de Gandia no eran necesarios dada la deuda»

«Los proyectos y eventos del gobierno de Gandia no eran necesarios dada la deuda»

El dirigente popular destaca la inversión de la Generalitat en el hospital y en el Plan Confianza y echa en falta unas cuentas saneadas

ZOA SANZ

Viernes, 8 de mayo 2015, 00:17

El conseller gandiense Juan Carlos Moragues repasa en la entrevista realizada en el salón de la Casa de la Marquesa la gestión económica del gobierno de Arturo Torró y pone el dedo en la llaga en las cuentas de Gandia por su delicada situación económica. Da un tirón de orejas al ejecutivo al considerar que no debería haber realizado proyectos y eventos puesto que la Generalitat ya ha invertido en infraestructuras del Plan Confianza y en el hospital.

Usted siempre ha confesado ser «un abanderado» de la Safor. ¿De qué manera vende la comarca y Gandia?

Nací y vivo en Gandia, fui a Escoles Pies y al instituto María Enríquez. Me crié y he madurado en Gandia. Soy el único conseller de la provincia que es del sur y sí, soy el embajador de la comarca y siempre defiendo la excelencia y la calidad de vida de aquí. Me quedo con el carácter abierto de sus gentes y cómo no, con la playa.

A su juicio, ¿cuál ha sido el mejor proyecto emprendido por el gobierno municipal popular?

La mayoría de los proyectos que se han realizado en Gandia han sido financiados con los 16 millones del Plan Confianza de la Generalitat Valenciana. Algunos de ellos son la remodelación del colegio San Francisco de Borja, el centro de Alzhéimer, la plaza del Prado, el muelle de los Borja o el retén. Gandia ha sido uno de los grandes beneficiados del esfuerzo inversor de la Generalitat.

¿En qué ha patinado el ejecutivo de Torró?

La asignatura pendiente es el saneamiento económico aunque no hay que olvidar la compleja herencia recibida. Las inversiones importantes en Gandia las ha realizado la Generalitat. No hacían falta, por tanto, los proyectos y eventos del ayuntamiento dada la deuda. La gente lo que quiere es ser escuchada.

El nuevo hospital ha sido uno de los logros más importantes de esta legislatura. Sin embargo, los sindicatos denuncian que ya se ha quedado pequeño.

Cuando llegué a ser conseller me propuse un reto: el hospital, que ha costado 85 millones de euros. El camino no ha sido fácil. Me encontré con que no había partida en 2012 y con una deuda importante con la constructora. Hicimos una modificación presupuestaria y sacamos dinero de debajo de las piedras para regularizar el pago con el contratista. Reanudamos la obra en 2013. Con respecto a lo que dicen los sindicatos, se puede demostrar que no es cierto con cifras. Hay 110 plazas más; es un 30% más grande que el anterior. Hay 411 camas y 8 quirófanos de última tecnología. El tac del tórax ha disminuido 25 veces la radiación. Es un hospital de vanguardia.

Los comerciantes están preocupados porque Roís de Corella se hunde con el traslado del hospital. ¿De qué manera se va a involucrar la Generalitat?

Las administraciones públicas van a trabajar conjuntamente con los comerciantes para que el barrio recupere la actividad. El alcalde ha convocado un concurso de ideas para ver qué hacer en ese espacio. Hay que recordar que el ministerio ha de ceder el suelo.

Las arcas municipales están muy resentidas. La deuda es tan escandalosa que se ha solicitado un tercer rescate a Montoro para poder pagar las facturas. ¿Usted también cree que toda la culpa la tienen los socialistas?

Las administraciones públicas están obligadas a gestionar con eficiencia. Es fundamental pagar en tiempo y forma a los proveedores y reestructurar la deuda financiera. Las inversiones que se realicen han de ser útiles, como infraestructuras sociales o colegios. Por tanto, no le puedo decir que toda la culpa de la situación económica la tienen los socialistas.

Gandia está funcionando con unos presupuestos prorrogados. El propio gobierno popular indicó que los frenaba por temor a una posible imputación y, además, decidió no pagar la deuda a las entidades bancarias.

El hecho de que un gobierno con mayoría absoluta no apruebe los presupuestos es una situación anómala y no deseable. Esto es temporal. Lo ideal sería que se regularizara este asunto lo antes posible.

Torró retiró a la oposición sueldos y dedicaciones exclusivas. ¿Qué opinión le merece esta medida?

No me gusta el escenario de tensión y guerra política constante porque estamos trasladando una imagen negativa al ciudadano.

Uno de los motores económicos más importantes de Gandia es el turismo. ¿Usted es de los que cree que Gandia Shore fue positivo para atraer visitantes o piensa que dañó la imagen de la ciudad?

No me parece bien que se venda un turismo de borrachera, de mala educación y de falta de decoro como imagen de Gandia.

Fabra le ha fichado como número tres en la lista autonómica. ¿Cuáles son los proyectos de la comarca por los que va a luchar desde Valencia?

Estoy muy orgulloso de ir de número tres, después de Alberto Fabra y Rita Barberà. Llegué con una deuda muy importante, le hemos dado la vuelta al marcador y ahora la Comunitat Valenciana lidera el crecimiento económico en España. Lucharé por la circunvalación de Oliva y la liberalización de la AP7; por el acceso sur al puerto y por el tren Gandia-Oliva-Dénia.

Usted lleva años sonando como posible candidato a la alcaldía. ¿Le gustaría tener la vara de mando de la ciudad?

Ahora mismo tengo un puesto de relevancia. En lo que pueda ayudar a Gandia, ayudaré. Ahora mismo no me planteo la alcaldía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Los proyectos y eventos del gobierno de Gandia no eran necesarios dada la deuda»