Secciones
Servicios
Destacamos
R. ESCRIHUELA
Sábado, 8 de octubre 2016, 00:38
Las excavaciones en una parcela de Sanxo Llop ya revelaron el pasado mes de junio la existencia de un poblado prehistórico. Se trata de un yacimiento arqueológico que inicia su actividad hacia el quinto milenio a.C., aunque su máximo desarrollo se data a finales del Neolítico o Calcolítico, III milenio.
Los arqueólogos, que han trabajado estos diez últimos años en la zona, aseguran que se trata de un área de ocupación intensa que alanza hasta la Prehistoria. El poblado vivió en el emplazamiento del Camí Vell de Daimús, situado a escasos metros del río Serpis, que les facilitaba los trabajos diarios de agricultura y ganadería.
Estos hallazgos demuestran la ocupación de la zona desde hace miles de año. En la vida diaria de estos habitantes destaca el trabajo realizado en talla de sílex y la actividad metalúrgica del cobre, confirmado por la presencia de fragmentos de crisoles, escorias o punzones. Importante es también, el hallazgo de una colección de puntas de flecha de tipología variada que indica la existencia de talleres de fabricación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.