

Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
GANDIA.
Martes, 23 de enero 2018, 00:40
Los últimos datos de ocupación que han colocado a Gandia líder de la Comunitat han dejado patente que la apuesta por la desestacionalización comienza a funcionar en la capital de la Safor. Así lo han corroborado desde el sector turístico empresarial quienes han asegurado que «se está revirtiendo la situación». Las cifras ofrecidas por Hosbec reflejan que la Ciudad Ducal presentó una ocupación media de 82,4% durante el 2017, estadística que la sitúa por encima de Benidorm.
La nueva imagen que presenta la ciudad también la perciben los agentes implicados. Así lo expresó a LAS PROVINCIAS el presidente de la Comisión de Turismo de la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), Vicente Frasquet, que recordó que «hace unos años eran dos meses de verano y el resto no había nada, y ahora ya podemos hablar de solo 4 meses complicados, de noviembre a febrero». «Tenemos que ofrecer productos complementarios y a pesar de tener niveles de ocupación menores, debemos hacer más dulce el descenso de la temporada alta», señaló Frasquet.
El presidente de la asociación hotelera de Gandia y la Safor indicó que «hay que ver diferentes fórmulas y estudiarlas porque hay mucho trabajo que hacer sobre todo en esos cuatro meses». Para apostar por la desestacionalización, Frasquet recordó que «el empresariado debe asumir riesgos y luego eso repercutirá en beneficios. Debemos estar preparados, hay que estar ahí, porque si no, luego no te puedes quejar. Tampoco hablamos de grandísimas inversiones».
Por su parte, el presidente de Hosbec, Toni Mayor, visitó la semana pasada el estand de la Ciudad Ducal en Fitur y reconoció que «en Gandia se están haciendo las cosas bien». «Se está alargando la temporada de los cuatro meses tradicionales a los 8 o 9 actuales y la ciudad se ha convertido en el punto de mayor ocupación en la Comunitat», apuntó Mayor. Desde la patronal turística recordaron que «normalmente era Benidorm la de mayor tasa pero desde hace dos años hemos tenido una pérdida de dos puntos de ocupación, pero Gandia ha sabido revertir la situación».
Y para analizar esta nueva situación se reunieron ayer representantes de las asociaciones que integran FAES en un desayuno de trabajo que contó con la presencia de la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, y de Luis Martí, presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat. El foro sirvió para que todos los agentes implicados expusieran sus necesidades y poder establecer sinergías de trabajo. Martí apostó por no plantear el debate de si desestacionalización sí o no, sino que dejó claro que el sector lo que debe plantearse es como empezar el camino para lograrlo.
El experto en materia turística apuntó que hay que «poner en valor recursos como el centro histórico o contar con la extraordinaria oferta de interior y aprovecharla como si fuera propia». Martí reconoció que solo «los empresarios que son capaces de dar el salto y arriesgan, obtienen beneficios». En esa misma línea se pronunció el presidente de FAES, Rafael Juan, que reconoció que «depende de los empresarios hacer un cambio y que sea posible esa desestacionalización de la que tanto se habla». «Hay que romper el círculo vicioso y empezar a construir una oferta desestacionalizada y lo hemos de hacer nosotros», apostilló.
La alcaldesa indicó que «los datos avalan el trabajo que se está haciendo esta legislatura y nos colocan como una destinación que está liderando la desestacionalización en términos de ocupación hotelera». «Estamos trabajando nuevos mercados fuera de la temporada y obteniendo la rentabilidad que se deseaba», indicó. En la jornada de trabajo, parte del sector empresarial también reivindicó un mayor apoyo de la administración local.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.