Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Martes, 14 de octubre 2014, 12:47
El buscador más usado del mundo ha querido rendir homenaje hoy a Hannah Arendt en el 108 aniversario de su nacimiento. Hannah Arendt, llamada Johanna Arendt, fue una filósofa política alemana de origen judío que posteriormente consiguió la nacionalidad estadounidense. Sin embargo, fueron muchas las ocasiones en las que Hannah Arendt afirmaba no sentirse filósofa. Aprovechando una fecha tan señalada Google ha querido rendirle homenaje a una mujer que logró hacerse un hueco en una época en la que el nazismo alemán estaba en pleno surgimiento.
Hannah Arendt nació en 1906 cerca de Hannover en el seno de una familia de judíos secularizados. La persecución que sufrían los judíos en Alemania le llevó a emigrar y el régimen nacionalsocialista le retiró la nacionalidad en 1937, por lo que fue apátrida hasta que consiguió la nacionalidad estadoundense en 1951.
Trabajó como periodista y maestra de escuela superior aunque si por algo destacó fue por su aportación a la filosofía política, siendo una de las grandes filósofas del siglo XX.
Arendt defendía un concepto de «pluralismo» en el ámbito político. Gracias al pluralismo, se generaría el potencial de una libertad e igualdad políticas entre las personas. Importante es la perspectiva de la inclusión del Otro. En acuerdos políticos, convenios y leyes deben trabajar a niveles prácticos personas adecuadas y dispuestas. Como fruto de estos pensamientos, Arendt se situaba de forma crítica frente a la democracia representativa y prefería un sistema de consejos o formas de democracia directa, según describe el artículo sobre ella existente en la Wikipedia.
La historia del doodle de Google
Los doodles son dibujos que decoran las letras del buscador de una manera original y que remarcan algún evento relevante o curioso, como la Navidad, el nacimiento de Freddy Mercury (cantante de Queen), el aniversario de Marie Curie o de Charles Dickens o la visita de la Reina de Inglaterra a las instalaciones de Google en Inglaterra.
La interactividad ha sido una de las grandes novedades del doodle, que ha permitido jugar al Pacman en su 30 aniversario o componer canciones con la divertidísima guitarra Les Paul. Incluso permitía jugar con una serie de bolas de colores que reaccionaban y se mueven en contacto con el puntero del ratón, realizado con HTML 5, para mostrar al mundo el nuevo lenguaje con el que se maquetan las páginas web.
Google también ha sorprendido homenajeando el descubrimiento de la Vitamina C o el nacimiento del pintor valenciano Joaquín Sorolla o del matemático Fermat. El buscador más famoso del mundo también ha tenido recuerdos para la diseñadora de La Cenicienta.
La repercusión del Doodle es tal que Google no sólo tiene un departamento que se encarga de crearlos, sino que incluso convoca concursos internacionales entre jóvenes para lanzar nuevos diseños sobre temas concretos, como por ejemplo el fútbol.
Doodles destacados
Cien años de Tour de Francia
Día de la Tierra
Leonard Euler cumple años en Google
Maria Sibylla Merian y sus crisálidas
Mary Leakey, la arqueóloga que descubre Google
2013: ¡¡¡Feliz ano nuevo!!!
Peter Carl Fabergé cubre Google de Huevos de Pascua
Robert Moog le da ritmo a Google
Howard Carter descubre en Google la tumba de Tutankamon
Keith Haring, un graffiti artístico para revolucionar Google
Ramón y Cajal. Google y Youtube enseñan la doctrina de las células conectivas
Gideon Sundback. Youtube disfruta el doodle cremallera de Google
Robert Doisneau fotografía Google y Youtube en blanco y negro
Eadweard J. Muybridge. ¿Conoces al hombre que capturaba caballos?
Ludwig Mies van der Rohe lleva a Google y Youtube su doodle
Juan Gris lleva el cubismo a Google con un doodle
Felices Fiestas de Google, un doodle por partida doble
Cuentos de los hermanos Grimm: inicios con sexo y violencia
Calendario Maya: el fin del mundo según Google
Google dedica su doodle al inventor español Leonardo Torres Quevedo
Google homenajea a Leonardo Torres Quevedo
El Día Universal del Niño, en el doodle de Google
Auguste Rodin hace pensar a Google con su doodle
Herman Melville caza a Moby Dick en el doodle de Google
Winsor McCay, en el doodle animado más largo de la historia
Google se regala un doodle para celebrar su 14 cumpleaños
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.