Borrar
Un alumno participante. :: lp
Rompiendo las barreras del autismo

Rompiendo las barreras del autismo

Los talleres de sensibilización permiten a los compañeros de clase conocer y compartir sus gustos, aficiones y habilidades

J. BATISTA

Viernes, 31 de octubre 2014, 00:06

Los compañeros de Miguel se llevaron una sorpresa cuando hace unas semanas supieron que le gusta el golf y la natación, que el año pasado quedó subcampeón en una competición de atletismo, en los 100 y los 200 metros lisos, o que su centro reconoció, con la entrega de un diploma, su esfuerzo constante por aprender.

«Pudieron conocer sus gustos y su forma de entender el mundo. Hasta ahora, pese a convivir con él, quizá pensaban que no podía hacer tantas cosas como ellos. Creo que veían su discapacidad por encima de su capacidad». Son palabras de su madre sobre su paso por 'Si jugamos todos ganamos todos', un proyecto de sensibilización hacia personas que sufren el trastorno del espectro autista promovido por la Asociación Proyecto Autismo (Aspau), en colaboración con la Fundación Psicotrade.

La iniciativa consiste en impulsar 24 talleres de concienciación sobre el autismo y la diversidad en ocho centros públicos que tienen aulas de Comunicación y Lenguaje. Lo que se busca es que sus compañeros los conozcan mejor y que sea más fácil que se relacionen, que participen juntos en el aula y en el patio, tejiendo puentes de unión. «El objetivo es que conozcan lo que hacen, sus aficiones, qué les preocupa o altera, o aspectos donde destacan, como la constancia o el esfuerzo», explica Juan Carlos Martínez, presidente de Aspau.

Los talleres se organizan mediante dinámicas de grupo en las que el protagonista hace una exposición de sí mismo, que es comentada y alimentada por el resto de la clase. También en el patio se comparten actividades.

Al finalizar, los alumnos hacen una serie de propuestas que se quedan en el aula, en forma de mural, a modo de compromiso escrito de todos en aras de sortear las barreras invisibles del autismo. «Ahora sus compañeros conocen qué es el autismo, cómo comprende las cosas, aspectos que mejoran su vida significativamente», añade la madre de Miguel, a la que le gustaría que se ampliara la iniciativa.

El proyecto nació gracias al esfuerzo de Raquel, Sonia y Mamen, tres voluntarias, trabajadoras de una empresa textil, que no han parado hasta sacarlo adelante. A día de hoy se han celebrado talleres en tres centros de la provincia, entre Ceips e institutos. «Lo que más necesita un niño, con autismo o sin él, es conocerlo para brindarle las oportunidades para su máximo desarrollo. También hay que trabajar su entorno para hacerlo más comprensible, utilizando pictogramas, horarios y claves para el juego muy visuales», explica Martínez, quien también insiste en la importancia de apoyarles con la comunicación social -«a hacerlo de forma efectiva y accesible»- y la no verbal, «ayudándoles a comprender gestos y emociones que mejoran la empatía».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Rompiendo las barreras del autismo