Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Buceo en Calp.
Los 10 mejores lugares para practicar buceo en la Comunitat

Los 10 mejores lugares para practicar buceo en la Comunitat

La Granadella y El Moraig son dos de las calas con los fondos marinos más espectaculares

Azahara fuentes

Jueves, 23 de julio 2015, 14:56

Las vacaciones de verano nos invitan a querer hacer nuevos y diferentes planes, y ¿quién no ha pensado alguna vez en adentrarse en las profundidades marinas?

Cuando hablamos de buceo nos vienen a la cabeza las playas tropicales más cristalinas del Caribe, sin embargo, los 524 kilómetros de costa de la Comunidad Valenciana ofrecen maravillosos lugares submarinos dignos de descubrir. Aguas con tonos azules y verdosos, posidonia oceánica, peces de colores, algas marinas, cuevas ocultas, y un sin fin de sorpresas forman parte de esta fauna marina.

El snorkel se ha convertido en unas de las actividades veraniegas más demandadas del momento y por eso os mostramos los 10 lugares más espectaculares para practicarlo.

1. Cala La Granadella (Xàbia)

Elegida en 2013 como la mejor playa de España a través del concurso realizado por Antena3, esta cala tiene bandera azul desde 1987. La Granadella es una pequeña y bonita cala de grava y roca que está situada en la zona más meridional de Jávea y se caracteriza por sus aguas cristalinas perfectas para el submarinismo. Para acceder a ella se toma la carretera desde Cabo de la Nao.

2. Playa Portitxol (Xàbia)

Este islote que alcanza los 300 metros es de gran interés botánico y arqueológico porque su vegetación natural se aúna con el borde del mar. Cuenta con una zona sanitaria y unos pequeños embarcaderos.

Se puede acceder, tanto en coche desde la carretra del Cabo de la Nao, como a pie desde el Mirador de la Cruz del Portitxol. En las inmediaciones de la Cala de la Barraca se pueden visitar cuatro miradores: Cruz del Portitxol, Lilla, La Falzia y el Cap Negre.

3. El Campello (La Isleta)

Entre Alicante y Villajoyosa, se esconde El Campello, tal vez la localidad más desconocida de la costa alicantina, pese a sus 23 kilómetros de costa.

Los viejos baños de la reina están en la punta de una península llamada 'La Isleta', situada detrás de la reserva arqueológica de El Campello y son espectaculares para realizar snorkel desde la playa.

4. Peñón de Ifach: Los Arcos (Calp)

Es uno de los lugares más emblemáticos de la Costa Blanca. Si la visibilidad acompaña, el peñón nos permite adentrarnos en un acogedor fondo poco profundo donde abunda la pequeña fauna, tanto de roca como pulpos, morenas o praderas de posidonia y también la habitual en fondos arenosos.

5. Cala del Moraig (Benitatxell)

Se abre entre abruptos cantiles de piedra de más de cien metros y aguas transparentes que guarda historias de contrabandistas, piratas y humildes pescadores que encontraban en el mar el complemento que la tierra les negaba.

La playa es ideal para el baño en un ambiente relajado. Además, inmersa en ella se encuentra la Cova dels Arcs, una cueva acuática que es la salida al mar de un río subterráneo, todo un tesoro por descubrir para los amantes del submarinismo.

6. Isla de Tabarca (Alicante)

Esta reserva marina es un archipiélago que tiene aproximadamente una longitud de 1.800 metros y anchura máxima de unos 400. Se creó hace 25 años para proteger a sus especies marinas, y ahora es uno de los puntos de buceo más demandados por el excelente estado de conservación de sus maravillas ocultas y variedad de fauna marina: bancos de lubinas, familias de meros, congrios, doradas, morenas,... ¡Todo un lujo!

7. Punta Garbí (Benidorm)

Situado junto a la ladera de la isla de Benidorm, está considerado como uno de los mejores puntos para que principiantes en snorkel puedan hacer un buceo sencillo y a la vez bonito, donde podremos encontrarnos fauna marina oculta bajo la arena. Multitud de morenas y congrios entre las rocas de la ladera de la isla y, de nuevo, las águilas marinas sobrevolando el azul o bien semi enterradas  descansando en el fondo son algunos de los regalos que nos ofrece este lugar.

8. La Llosa (Benidorm)

A tan solo 5 minutos de navegación de la isla de Benidorm, la Llosa está considerada como la inmersión estrella de toda la Costa Blanca. Si nos adentramos en las profundidades, a unos 25 metros aproximadamente, encontraremos la zona más espectacular: miles de castañuelas, dentones al acecho, morenas, langostas, grupos de barracudas y algún mero nos mira con cara desconfiada.

9. Islas Columbretes (Castellón)

Este pequeño archipiélago cuenta con las únicas islas de origen volcánico de la península y uno de los puntos de mayor riqueza marina del Mediterráneo.

A 30 millas de la costa de Castellón, emergen cuatro grupos de islotes: Illa Grossa, la Ferrera, la Foradada y el Carallot.

En el año 1990 se le dio a las Columbretes protección como zona de reserva y desde entonces ha tenido sus efectos, pues hoy en día podemos contemplar, a escasa profundidad, especies que en otros lugares ya ha desaparecido.

10. Cala Foradada (Castellón)

Una gran roca perforada por el agua da nombre a esta cala en Vinaròs, Castellón. No es la única del tramo que va desde la débil desembocadura del río Sènia hasta la población castellonense.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 10 mejores lugares para practicar buceo en la Comunitat