![El origen valenciano del Trinaranjus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/22/media/99860472.jpg)
![El origen valenciano del Trinaranjus](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201606/22/media/99860472.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mikel Labastida
Miércoles, 22 de junio 2016, 21:08
Es el refresco asociado a la gente urbanita con vida sana. «Bebe Trinaranjus, eres natural, te gusta disfrutar...», decía el pegadizo anuncio de la marca en los años 90. Sin burbujas, han remarcado siempre sus promociones, con el fin de diferenciarse de ese otro refresco de cuyo nombre no quiero acordarme.
Es una de las bebidas patrias más populares y un libro escrito por el profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU José María de Jaime Lerón reivindica su origen valenciano. No es que la noticia se haya conocido ahora, pero sí que es la primera vez que se escribe una biografía del farmacéutico valenciano Agustín Trigo Mezquita, que además creó otros medicamentos, y fue miembro de las Reales Academias Valenciana de Medicina y de San Carlos, pionero del valencianismo autonomista, primer alcalde republicano de la ciudad y compañero de enseñanzas de pintores como Sorolla, los Pinazo o Agrasot.
A pesar de la importancia y la variedad de facetas no han abundado los estudios dedicados a este profesional, que nació en 1863, estudió en el Instituto de Valencia, se licenció en Barcelona y se especializó en Madrid. «Hombre clarividente en la utilización de las nuevas técnicas de publicidad para dar a conocer los productos de su laboratorio, fuediscreto a la hora de presentarse ante la sociedad», indica el autor del libro, que pretende con esta publicación otorgarle la relevancia que merece en todas las áreas. De hecho la obra se divide en cuatro partes, según su actividad científica, su faceta artística, su labor como escritor y su vertiente política.
En 1893 estableció en Valencia uno de los laboratorios farmacéuticos más importantes con que contó la ciudad, donde comenzó a fabricar esencias naturales y sintéticas, creando derivados del limón y la naranja. De esta última llegaba a obtener hasta siete productos distintos.
Su primer gran producto alimenticio fue la Naranjina. «Los más reputados especialistas de enfermedades de los niños recomiendan el fruto de la naranja por su riqueza en vitaminas y en esta época en que las naranjas escasean se pueden sustituir con la naranjina del doctor Trigo», señalaba un anuncio de los años 20. Una década después llegó la Orangina. Y el Trinaranjus, primer refresco español sin gas.
Hay quien cree que el sufijo TRI se debe al apellido de su inventor. «Baila el twist y bebe Trinaranjus», animaban en la tele. Tras su muerte la marca y el resto de productos pasaron a manos de su hijo que se deshizo de ellos a mediados de los 60.
Ala farmacéutico, entre trago y trago sin burbujas, le dio tiempo además a ser redactor de la revista 'El mensajero de la farmacia moderna' y a tomar la vara de mando de la ciudad, por unos meses, en 1931.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.