Borrar
Un valenciano, el verdadero inventor de la radio

Un valenciano, el verdadero inventor de la radio

El segorbino Julio Cervera no patentó su creación hasta un año después de hacerlo Marconi

EFE

Domingo, 25 de diciembre 2016, 11:13

El inventor de la radio fue Julio Cervera, un vecino de Segorbe. Así lo muestra Marta Landete en su último libro, "¿Cuánto sabes de la Comunidad Valenciana? Logros, méritos y récords extraordinarios". Según apunta la periodista, Cervera, un ingeniero militar, inventó la radio pero patentó su creación un año después del reputado Marconi.

La localidad castellonense de Segorbe es la ciudad natal del verdadero inventor de la radio, Julio Cervera, un ingeniero militar que, sin embargo, no patentó el invento hasta un año más tarde que el italiano Marconi.

La autora recuerda con cariño la charla con el nieto de Rafael Abad, dueño de la tienda de bicicletas más antigua de España, así como la historia del paralímpico valenciano Dani Vidal, el primer nadador sin brazos en cruzar el estrecho de Gibraltar.

Junto a las historias de superación de este campeón valenciano y los otros 49 que han ganado medallas paralímpicas, Landete ha incluido otras más tenebrosas, como el testimonio del psiquiatra Leonardo Casias, que afirma que en la Comunitat se halla la mayor concentración de sectas satánicas de España, con 9.000 adeptos.

Landete ha prestado también atención a las ciudades y pueblos y, entre otras cosas, a su arquitectura, y ha encontrado datos como que el de Valencia es uno de los centros históricos más grandes de Europa, que la cúpula del colegio Escolapios es la segunda más grande de España y que el primer manicomio del mundo tuvo su sede en la Biblioteca Provincial de Valencia de la calle del Hospital.

La Comunitat tiene, además, el hotel más alto de Europa: el Bali, con 186 metros y ubicado en Benidorm, no muy alejado de donde se probaron los primeros submarinos españoles, en Alicante.

Las tres provincias son, además, tierra de récords: los valencianos ostentan una treintena de Guinness, como el del mayor número de horas cortando jamón serrano; o la fachada más estrecha de Europa, en la plaza Lope de Vega de Valencia, con un ancho de 107 centímetros.

También tienen la hamburguesa más grande del mundo, con 350 kilos de carne y cocinada en una falla de la capital; e incluso la mayor "tarta de pañales", con 11.300 apilados por un comedor social de Catarroja.

En sus casi 200 páginas, Landete recoge muchos temas pero admite que "muchas cosas se han quedado en el tintero", por lo que, además de intentar en un futuro que el libro sirva en los colegios valencianos como material educativo, se muestra dispuesta a escribir "una segunda o incluso tercera parte".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Un valenciano, el verdadero inventor de la radio