

Secciones
Servicios
Destacamos
LAS PROVINCIAS
Martes, 21 de febrero 2017, 21:23
El forense Paco Etxeberria podría haber hallado un nuevo resto que podría pertenecer a una de las tres chicas asesinadas hace 25 años en la localidad valenciana de Alcàsser. El descubrimiento, llevado a cabo en el lugar donde fueron encontrados los cadáveres, ha sido puesto en conocimiento de la Guardia Civil y el ADN será analizado para comprobar si pertenece a una de las tres chicas.
El equipo del programa 'El Lector de Huesos' de ETB2, que se encontraba grabando junto al especialista, ha expresado su "sorpresa" al ver que "25 años después al lado de la fosa hay restos humanos". Por su parte, el forense Paco Etxeberria hacía hincapié en "lo importante que es analizar exhaustivamente el escenario de un crimen".
En 1992, la Guardia Civil registró la denuncia que dio carácter oficial a uno de los sucesos más macabros de la historia reciente de nuestro páis: la desaparición y posterior hallazgo de los cadáveres de 3 chicas, Miriam, Toñi y Desirée. Hoy en día más conocidas como "las niñas de Alcàsser", el suceso se convirtió en una herida social que la fuga que Antonio Anglés mantiene todavía abierta.
Cuatro lustros después, ningún cuerpo de seguridad si aventura a especular sobre su paradero. Nadie sabe si está vivo. La única certeza que existe es que la Justicia le declaró autor material de los asesinatos, en colaboración con Miguel Ricart, cómplice que sí fue atrapado y condenado a 170 años de prisión.
Un caso que conmocionó al país
El último recuerdo de las tres adolescentes con vida data del 13 de noviembre de aquél año, cuando fueron vistas por última vez mientras se dirigían a la discoteca Coolor de Picassent. En esa misma localidad se encuentra una de las mayores prisiones del Estado, la misma a la que Anglés decidió no regresar después de un permiso que le fue concedido. Alcàsser y Picassent tan solo están separadas por unos 3 kilómetros, distancia que la jóvenes decidieron recorrer haciendo autoestop para evitarse la caminata. El coche que las recogió no paró en la discoteca, dejándola atrás e iniciando un trágico camino conducido por sus captores.
La investigación de la Guardia Civil inició una búsqueda que pronto antició un resultado grave, puesto que rápidamente se descartó la hipótesis de la fuga voluntaria de las menores y se constató, mediante un interrogatorio a propietarios y clientes, que las adolescentes nunca llegaron a Coolor.
La operación que se puso en marcha implicó activamente al Ministerio del Interior, y concluyó el 27 de enero de 1993 cuando un agricultor que caminaba por el paraje de La Romana, cerca de la presa de Tous, descubrió los cuerpos semienterrados de las tres menores. Los forenses determinaron que Toñi, Miriam y Desirée fueron torturadas y violadas antes de morir a causa de un disparo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.