Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Una adolescente se vacuna en un centro de salud de la Comunitat. Morell
Científicos valencianos demuestran la eficacia de la vacuna del papiloma

Científicos valencianos demuestran la eficacia de la vacuna del papiloma

Cerca de 280.000 personas participan en el estudio realizado por los investigadores de la Fundación Fisabio

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Sábado, 5 de agosto 2017, 23:50

Investigadores valencianos del área de vacunas de Fisabio, fundación adscrita a la Conselleria de Sanidad, han demostrado la eficacia de la vacuna quadrivalente contra el virus del papiloma como prevención frente al cáncer de cuello de útero. Además, han podido comprobar que la vacuna que se administró en las dos primeras campañas preventivas también ha protegido en un índice elevado de las verrugas genitales a las adolescentes que se trataron entonces, según informaron fuentes de la entidad.

Javier Díez, jefe del área de investigación de vacunas de Fisabio, explicó a LAS PROVINCIAS que el trabajo que han realizado «es el primero que en España ha conseguido demostrar la efectividad de la vacuna» para alcanzar el objetivo de las campañas, que es poner barreras al cáncer. El experto recalcó la importancia que para alcanzar los resultados tiene disponer de «las bases de datos con que se cuenta en la Comunitat Valenciana».

Díez insistió en que también han podido descubrir que las cepas que se utilizaron en las vacunaciones entre los años 2008 y 2010, además de proteger contra la aparición del cáncer «fue efectiva también para evitar las verrugas genitales». Los resultados alcanzados por este equipo se han publicado en la prestigiosa revista científica 'Vaccine'.

El estudio realizado ha incluido a 279.787 personas, entre las que se encuentran las niñas y mujeres de 14 a 19 años inscritas en la Comunitat Valenciana entre enero de 2009 y diciembre de 2014. Para medir la efectividad, tomaron como referencia la aparición de verrugas genitales, que suelen surgir aproximadamente a los 10 meses de producirse la infección por el virus del papiloma humano. Ese fue el punto de partida del trabajo de investigación.

Aparición de verrugas

«Hemos estudiado la aparición o no de verrugas para analizar el impacto de la vacuna, ya que se trata del primer signo que nos indica si protege frente a la infección y por tanto, es un marcador inicial de si está o no funcionando», aclaró Díez.

Las conclusiones han permitido descubrir que «la vacuna quadrivalente, administrada en tres dosis entre 2008 y 2010 a las niñas nacidas en 1994 y 1995, fue efectiva en un 77% para evitar las verrugas genitales. Porcentaje que bajó al 61% con la administración de una sola dosis».

Con posterioridad, en la Comunitat Valenciana se administró «la bivalente a partir del año 2011, cuya eficacia se prevé mayor contra el cáncer, no así contra las verrugas». El experto de Fisabio recalca que ambos tipos «ayudan a proteger contra las cepas de VPH que tienen más probabilidad de causar cáncer cervical».

La vacunación contra el virus del papiloma se implantó en la Comunitat en 2008. En noviembre de ese año se abrió la primera campaña, dirigida a niñas de 14 años. Después se adelantó la edad convirtiendo en destinatarias del tratamiento preventivo a las niñas de 12 años. Javier Díez cuenta con amplia experiencia en el ámbito de la investigación con trabajos el campo de la gripe aviar y también en el del herpes zóster.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Científicos valencianos demuestran la eficacia de la vacuna del papiloma