
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, inauguró este jueves el Congreso Big Data Valencia, organizado por LAS PROVINCIAS en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo Príncipe Felipe de Valencia, foro para dar a conocer el potencial de los macrodatos. En este foro exponen expertos de empresas que trabajan con éxito macrodatos de ámbitos tan distintos como la salud, la economía, la geopolítica, la defensa, los medios de comunicación o la industria.
Cospedal ha señalado durante su intervención que ''dependemos de la tecnología en nuestra vida cotidiana. Estamos permanentemente vigilados y eso da miedo. Lo que nos parecía una película de ciencia ficción hoy es una realidad'', ha explicado la ministra. ''En solo diez años la evolución ha sido enorme. Nuestra seguridad se ha visto amenazada y no hay libertad sin seguridad. Nunca tanta información ha estado al alcance de un click. Nunca la palabra seguridad ha abarcado a tantos'', ha subrayado Cospedal.
Cardoso destaca la utilidad del Big Data para las previsiones turísticas
Salvador Herrando: «Global Omnium trabaja con el Big Data para ahorrar cada año miles de metros cúbicos de agua»
Puras resalta la importancia de conocer al usuario de los medios digitales
Enrique Cubeiro | La seguridad, tambien en manos del big data
Rebeca Miñambres: «El big data contribuye a mejorar tratamientos contra el cáncer»
Arrabales: «La combinación de ciencia de datos y negocio ofrece un amplio abanico de posibilidades»
El reto fundamental, según la titular de Defensa, es “igualar el paso de la seguridad a los cambios tecnológicos” y para ello hace falta una acción coordinada de las naciones de nuestro entorno porque “la información debe utilizarse para mejorar nuestras sociedades”. En este sentido, según Cospedal ''necesitamos sociedades más libres, no más amenazadas y hay que tener presente la capacidad actual para manipular y dirigir opiniones”. Estas amenazas múltiples, según la ministra, “requieren también respuestas multilaterales” para que el entorno de la tecnología y el big data sean un foco de grandes oportunidades donde se sepa atajar las amenazas”.
La ministra ha explicado las amenazas con las que se encuentra su departamento y ha detallado los planes del ministerio para enfrentarse a ellas. ''Los datos son ingentes y gestionarlos no es sencillo y contamos con un tiempo finito para interpretarlo. ¿Puede servirnos para la defensa? Para defender nuestra soberanía. Las amenazas se encuentran camufladas y atentan contra nuestra libertad. Nuestro campo de batalla es complejo virtual e integral. Vivimos el paso de la seguridad a los cambios tecnológicos'', ha comentado.
Cospedal considera que ''necesitamos herramientas para adelantarnos a las amenazas y las organizaciones supranacionales son fundamentales. Es imprescindible el esfuerzo compartido para tratar la seguridad. Hace unos días firmamos un acuerdo llamado Pesco que es la Europa de la seguridad y la defensa. Le llaman el euro de la defensa colectiva. Una apuesta por un espacio compartido de seguridad''.
La ministra ha especificado que ''las fuerzas armadas estamos sumidas en una revolución digital. El rápido avance tecnológico hace desarrollar sistemas que nos permitan analizarlos e integrarlos para tomar las mejores decisiones. Convertir el big data en datos comprensibles y útiles es un desafío y adelantarnos a las amenazas un reto para defensa. Tenemos que estar preparados con todos los recursos que sean precisos. Todas las organizaciones que trabajan en este campo deben estar a gran nivel para poder garantizar nuestra soberanía y unidad. Entre estas instituciones están las fuerzas armadas que defienden nuestra libertad y unidad'', ha finalizado.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.