![Dos mujeres en el año 1883 en la Universitat y un 60% de alumnas hoy](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/23/media/83910648.jpg)
![Dos mujeres en el año 1883 en la Universitat y un 60% de alumnas hoy](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/23/media/83910648.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Paco Huguet
Sábado, 23 de mayo 2015, 00:26
Manuela Solís y Concepción Aleixandre fueron las dos primeras mujeres que cursaron estudios universitarios completos en Valencia. Se matricularon en Medicina, en 1882 y 1883 respectivamente, en un tiempo en el que apenas una decena de españolas había podido acceder a la educación superior.
Hasta 1910 no se reguló el acceso de la mujer a la universidad. Se trataba de algo tan inconcebible en la época que ni siquiera se había legislado, ni para prohibirlo ni para permitirlo. Manuela Solís Clarás no pudo asistir a clase hasta el último de sus cursos, el de 1888-89. Tardó en obtener la licenciatura porque para hacer el examen de Grado necesitaba de un permiso especial del Gobierno. Ya había tenido que obtener uno similar para estudiar el Bachillerato en el actual Instituto Luis Vives.
Concepción Aleixandre Ballester superó el examen de Grado unos días antes que su compañera Manuela, en junio de 1889. Fue la novena mujer española en obtener una licenciatura. Solís fue la undécima. Ambas se especializaron en Ginecología y obtuvieron la calificación de Sobresaliente, tal y como destacó en un estudio la profesora Dolores Sánchez Durá.
Manuela Solís y Concepción Aleixandre han pasado a la historia de la Universitat. La catedrática de Sevilla Consuelo Flecha, sin embargo, aportó otra curiosidad en su obra 'Las primeras universitarias en España'. Según recoge en su libro, la barcelonesa María Dolores Aleu cursó su primer año de Medicina en Valencia (1874-75), antes de convertirse en Barcelona en la primera mujer licenciada de España, el 20 de abril de 1882.
Aleu, la segunda doctorada de España, estudió el resto de su licenciatura en la Universidad de Barcelona, que acogió a la primera mujer universitaria del país: María Elena Maseras Ribera, matriculada para el curso 1872-73 gracias a una orden real firmada por Amadeo I. Maseras se dedicó a la docencia y no llegó a ejercer la Medicina, por eso se considera a Aleu la pionera.
La Nau fue la segunda institución de educación superior española en acoger a una mujer (Aleu) en sus aulas. La investigadora Consuelo Flecha también destaca a María Luisa Domingo, matriculada en 1880 y licenciada en Valladolid en 1886, tres años antes que en la Comunitat. Además, hay otras dos alumnas licenciadas en La Habana antes que en Valencia, aunque comenzaron sus estudios de Farmacia más tarde que Solís y Aleixandre.
La alicantina María Dolores Martínez Rodríguez, de Granja de Rocamora, se licenció en Farmacia en 1893 tras haberse matriculado en Valencia en 1888. Fue la tercera universitaria de la Comunitat. Le siguió María del Milagro de los Desamparados Andreu Boígues, que estudió en Lérida, Zaragoza y Barcelona, donde se licenció. Fue la cuarta valenciana, en 1903, en una España ya con 18 millones de habitantes.
La situación hoy es completamente diferente. Las mujeres son clara mayoría en las aulas de las universidades. Pero hasta llegar ahí se ha recorrido, como en la historia de la Educación en general, un duro camino. Tras décadas de presencia casi testimonial, en 1925 sólo había en las facultades un 4,8% de mujeres, cifras muy lejanas a las de Estados Unidos, Francia, Alemania y Reino Unido, según los estudios de Mercedes Montero y Pilar Ballarín.
El porcentaje femenino registró un gran impulso en los 60 y 70 y fue creciendo poco a poco. En el presente curso 2014-2015, entraron en las universidades valencianas como nuevos alumnos 13.106 mujeres y 10.702 hombres. El porcentaje femenino en la UV ha oscilado entre el 65 y el 60 % desde el año 2003.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.