Borrar

Los grados de meteorosensibilidad

Hay personas que son sensibles a los cambios del tiempo, capaces de anticipar un anticiclón o una borrasca antes que el hombre del tiempo

Inma cuesta

Jueves, 16 de julio 2015, 18:51

Más de la mitad de población mundial es meteorosensible. Su organismo se resiente antes o durante los cambios de tiempo y son capaces de anticipar un anticiclón o una borrasca antes que el hombre del tiempo. De hecho, las condiciones atmosféricas que más nos trastornan son aquellas que se alejan de los umbrales climáticos a los que estamos acostumbrados.

Existen diferentes grados de sensibilidad a los cambios del tiempo. De ellos dependen los efectos sobre el organismo humano.

¿Que tipo de meteorosensibilidad existen?

SEROTONÍNICO

¿Te pones nervioso?

Aunque la serotonina es la hormona de la felicidad, si el tiempo no se corresponde con la época del año en la que estamos puede desorientarse. Eso nos llevará a estar irritables, padecer pequeños espasmos musculares e, incluso, tener un ansia desmedida por los carbohidratos.

VAGOTÓNICO

Quedarse chafado

Puede que la negatividad se apodere de usted; que note un bajón de energía y tal vez pierda el apetito. Las variaciones climatológicas activan a veces el nervio vago y consiguen que su organismo fabrique más acetilcolina, una hormona que provoca una relajación excesiva.

TIROIDEO

Es cuestión de las hormonas

Es usted de este tipo si nunca se encuentra bien cuando sube o baja la temperatura mucho. Su organismo va acelerado (tiene diarreas, siente mucho calor, sudoración), tanto si hace frío como si hace calor extremo. Y, de nuevo, aparece el mal humor y la agresividad.

SIMPATICOTÓNICO

Te sueles poner de subidón

Los cambios le hacen estar en situación de alerta permanente; se vuelve hiperactivo, tiene un punto de agresividad e incluso sufre insomnio. Si se mira al espejo, seguramente perciba que tiene las pupilas más dilatadas que de costumbre.

EQUILIBRADO

Cuando eres inmutable

Son aquellas personas cuyos niveles hormonales no dependen de los cambios del tiempo. Vamos, que haga bueno o malo, llueva o truene, sus hormonas logran el equilibrio perfecto y lo mantienen a salvo de lo que los científicos llaman estrés meteorológico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los grados de meteorosensibilidad