

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Miércoles, 30 de diciembre 2015, 11:45
Horas frente al ordenador o expuestos al polvo doméstico, al humo del tabaco, a ciertos productos de limpieza o a la polución son algunos de los factores de riesgo que provocan el denominado Síndrome del Ojo Seco (SOS).
Pero, ¿qué es? «Se trata de una alteración que se produce en la superficie de la córnea y la conjuntiva por falta de lágrimas. Como consecuencia, el ojo no está bien lubricado, dando origen a posibles molestias oculares, problemas visuales y posibles lesiones», explican desde Multiópticas.
Causas que lo provocan
La disminución de la secreción debida a la edad es la causa más habitual. Con el envejecimiento, se atrofian las células que generan la lágrima de manera constante.
Ciertos cambios hormonales en las mujeres, como el embarazo.
Agentes externos como la polución, el aire acondicionado, la calefacción, etc.
La lectura prolongada, en la que normalmente se reduce el número de veces que se parpadea.
El uso constante de lentes de contacto.
Ciertas enfermedades sistémicas, como la artritis reumatoide.
Cómo prevenirlo
Las medidas más efectivas según los expertos de Multiópticas para prevenir el Síndrome del Ojo Seco son:
1. Evitar la sequedad (estar mucho tiempo con aire acondicionado, calefacción, etc.) y utilizar humidificadores que adecúen el ambiente.
2. Parpadear con frecuencia.
3. Limpiar las glándulas lagrimales con una toallita o una gasa seca.
4.Protegerse de elementos externos, como la arena o el polen, evitando atmósferas como la playa y el campo, sobre todo en días de viento.
5.Evitar el polvo doméstico, el humo del tabaco y otros productos agresivos, como los disolventes o ciertos limpiadores del hogar.
Cómo acabar con él
Si se sufre de Síndrome del Ojo Seco, es recomendable usar lágrimas artificiales o pomadas lubricantes. Para saber qué producto es mejor en cada caso, conviene acudir con frecuencia a un experto que pueda hacer una revisión en profundidad. En ningún caso es aconsejable la auto-prescripción médica y se debe consumir únicamente aquellos productos recomendados por un especialista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.