Borrar
Urgente Vox readmite a Badenas y Herrero y zanja la crisis de gobierno en el Ayuntamiento de Valencia
Parte de los peces muertos, ayer. :: jesús signes
Miles de peces aparecen muertos en el canal del cauce

Miles de peces aparecen muertos en el canal del cauce

Los pescadores rechazan un aporte a la Albufera y citan como ejemplo la situación del azarbe, a falta de confirmar la causa del mal estado del agua

P. MORENO

Viernes, 7 de noviembre 2014, 23:55

Miles de peces muertos amontonados contra una barrera flotante. Esa es la imagen de un tramo del azarbe del nuevo cauce, el canal que discurre junto a la marginal izquierda del nuevo cauce y donde desaguan las aguas de las acequias que cruzan Valencia.

La barrera está situada antes de la desembocadura, colindante con el Club Náutico, Pese a que está aguas abajo de la depuradora de Pinedo, no está confirmado que se deba a un vertido de la planta, por lo que el motivo de la mortandad podría deberse a la anoxia.

La falta de oxígeno ya fue el motivo el pasado año de una mortandad menor, cuando el estancamiento del caudal motivó una rápida pudrición de las aguas. Entonces, las investigaciones de la Confederación Hidrográfica del Júcar descartaron la presencia de plaguicidas de los campos o elementos contaminantes de la planta depuradora.

De todos modos, el presidente de la Comunidad de Pescadores de El Palmar, José Caballer, citó como ejemplo esta mortandad para desaconsejar un aumento del caudal de agua depurada a la Albufera.

Se trata de una de las soluciones barajadas por el ayuntamiento para cubrir la falta de aporte que llega del río Xùquer. El concejal de Devesa-Albufera, Vicent Aleixandre, aludió a esta posibilidad en una reciente reunión con la presidenta de la Confederación del Júcar, María Ángeles Ureña, donde se trató el peligroso bajo nivel en el lago.

Caballer se reunirá la próxima semana con la directora general de Medio Ambiente, Salomé Pradas, para hacerle llegar una serie de reivindicaciones, además de su rechazo a que se aumente el caudal de la planta depuradora de Pinedo.

De estas instalaciones salen 40 hectómetros cúbicos al año, indicaron fuentes de la Conselleria de Agricultura. El agua debe pasar por los campos de cultivo que actúan a modo de filtros verdes para limpiar los restos orgánicos antes de que llegue al lago.

No obstante, expertos consultados indicaron que sigue siendo un caudal con exceso de sal, nitratos y amonio. La Generalitat tiene ahora en obras unas conducciones desde la planta de Pinedo hasta las inmediaciones del puerto de Catarroja, una tubería que permitirá aumentar el volumen de agua en caso de que sea necesario.

Las mismas fuentes no precisaron si estos aportes deben hacerse sólo cuando los campos están en cultivo, es decir dejando de lago los meses de barbecho. A finales de mes se producirá en todo el humedal la 'perellonà', la inundación de los 'tancats' que sirve para lavar las tierras y acoger a miles de aves que llegan al parque natural a pasar los meses de invierno.

En opinión de Caballer, el lago está al menos diez centímetros por debajo de su nivel mínimo para garantizar la navegación y la supervivencia de los peces en condiciones adecuadas.

Como publicó este periódico, el nivel registrado en octubre y los primeros días de noviembre han sido los más bajos desde 2006, lo que refleja en toda su crudeza la gravedad de la situación. La presidenta de la Confederación del Júcar se comprometió a buscar soluciones, aunque la entidad había manifestado unos días antes que no se harán desembalses extraordinarios desde el pantano de Tous. La solución podría llegar desde la depuradora de Pinedo, aunque los pescadores rechazan este caudal, señalando la mortandad de peces en el azarbe.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miles de peces aparecen muertos en el canal del cauce