Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Un helicóptero realiza una descarga de agua en un paraje montañoso afectado por el incendio. :: damián torres
El incendio de la Sierra de Espadán arrasa 1.400 hectáreas de monte

El incendio de la Sierra de Espadán arrasa 1.400 hectáreas de monte

La Guardia Civil investiga si una quema de rastrojos causó el fuego y toma declaración a varios jóvenes que rehabilitaban una granja

J. MARTINEZ/CH. BERMELL

Martes, 26 de julio 2016, 23:50

El incendio declarado el lunes en Artana había afectado a última hora de ayer a una superficie aproximada de 1.400 hectáreas de monte, la mitad en el parque natural de la Sierra de Espadán, pese a la lucha contra el fuego de unos 500 brigadistas, bomberos y militares con el apoyo de una treintena de avionetas y helicópteros. Las condiciones climatológicas, que fueron favorables, no impidieron que las llamas se propagaran por el paraje de gran valor ecológico durante el lunes por la noche y madrugada del martes.

Varios medios aéreos se han incorporado minutos después de las 7 horas y por segundo día consecutivo a las labores de extinción. Según han confirmado desde Emergencias de la Generalitat, varios medios aéreos están sobrevolando la zona desde primera hora de esta mañana para hacer un reconocimiento de la evolución del fuego, y de manera progresiva se irán incorporando más efectivos.

Mientras los servicios de emergencia se afanaban en las labores de extinción, la Guardia Civil centraba las primeras investigaciones sobre las causas del incendio en una granja de cerdos abandonada. Una quema de rastrojos junto a esta finca podría ser el origen del fuego, aunque no se descartaban otras hipótesis. La Guardia Civil tomó declaración a varias jóvenes que estaban trabajando en la antigua granja cuando se inició el incendio. El alcalde de Artana, Enrique Vilar, manifestó que el propietario de la finca había solicitado al Ayuntamiento el correspondiente permiso para rehabilitarla.

Las llamas avanzan por Eslida

Aunque una inversión térmica y la gran humareda dificultaron las descargas de agua desde las avionetas y helicópteros, los servicios de extinción confiaban en estabilizar el incendio en las próximas horas. El frente de la zona de Tales-Onda era el menos preocupante después de que el viento y el fuego se aliaran en la zona de Alcudia y Eslida, donde las llamas avanzaban y arrasaban el monte.

El director general de la Agencia Valenciana de Emergencias, José María Ángel, afirmó que muchos condicionantes afectaron a la evolución del incendio: el viento, la vegetación reseca por la sequía y la orografía escarpada. Ángel añadió que, a partir del mediodía, los servicios de extinción se centraron en la zona que más les preocupaba, no sólo por lo agreste del terreno y las dificultades de acceso para los medios terrestres, sino porque es «la puerta de entrada a la Sierra de Espadán».

El dispositivo de emergencias fue coordinado por el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón con la intervención de un gran número de efectivos de varios parques, la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales, miembros de Protección Civil, guardias civiles, policías de la Generalitat, la brigada helitransportada, avionetas, así como personal y medios de distintas administraciones, como el Ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento de Castellón y las comunidades autónomas de Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha. También los servicios sanitarios están colaborando en todas las tareas necesarias.

Desalojos en Onda

El incendio forestal obligó a desalojar varias casas de campo cerca de la población de Onda. «Parecía que las llamas estaban al lado», asegura un vecino de la localidad. Los afectados volvieron ayer a sus viviendas tras pasar el peligro. En Tales, uno de los pueblos amenazados por el fuego, los lugareños salieron a la calle ante la cercanía del incendio. «Estábamos muy asustados», afirma María Rosario, vecina de Tales, aunque asegura que al final «no hubo peligro alguno». María Eugenia, alcaldesa de la población de Alcudia de Veo, mostró su satisfacción con el despliegue de los servicios de emergencia, que calificó como «impresionante», y añadió que es «una pena que se tenga que conocer el parque natural por el incendio».

La Sierra de Espadán fue declarada parque natural en 1998 y es el segundo entorno protegido más grande de la Comunitat Valenciana con un gran bosque de alcornoques, donde habitan zorros y rapaces, así como especies de murciélagos en peligro de extinción.

El director general de la Agencia Valenciana de Emergencias agradeció la coordinación y colaboración de los tres consorcios de bomberos, brigadas, UME, comunidades de Aragón, Cataluña y Castilla-La Mancha, y el Estado, que desde el primer momento aportó medios aéreos. «Entre todos hemos conseguido que este incendio no tuviera unas connotaciones mucho mas graves de las que ha tenido», aseveró Ángel.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio de la Sierra de Espadán arrasa 1.400 hectáreas de monte