

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 18 de agosto 2016, 11:43
La mujer supuestamente asesinada por su compañero sentimental, cuyo cadáver fue hallado ayer emparedado en un cuarto de contadores de un edificio de Torrevieja, ha sido identificada como Johana Bertina Palma González, de 32 años y origen chileno, aunque nacionalizada española.
Así lo han informado a Efe fuentes próximas a la investigación, que han añadido que la desaparición de la mujer, que tenía dos hijos, había sido denunciada a mediados del pasado mes de junio por sus familiares.
Las mismas fuentes han confirmado que el compañero sentimental de la mujer ha sido detenido en relación con este crimen y, en sus primeras declaraciones a la Guardia Civil, ha relatado que hubo una discusión entre ambos en el transcurso de la cual él le habría empujado y, a consecuencia de ello, su pareja se dio un golpe que le habría provocado la muerte.
El cadáver fue encontrado ayer emparedado en un cuarto de contadores de agua de un inmueble de Torrevieja, situado en el número 41 de la calle Ramón y Cajal, donde, al parecer, residían la mujer y su pareja.
"Se había hecho una especie de nicho o sarcófago en la pared para ocultar el cuerpo" de la mujer, que fue hallado en avanzado estado de descomposición, han indicado a Efe fuentes próximas a la investigación.
El detenido es de origen chileno, según las mismas fuentes, que han dicho que, por el momento, no tienen constancia de que hubieran denuncias previas en la pareja por presuntos malos tratos o de otra índole.
Otras fuentes cercanas al caso han indicado a Efe que la mujer estaba afincada en Torrevieja desde hacía tiempo, y han confirmado que familiares y amigos habían comenzado una campaña de búsqueda desde su desaparición, distribuyendo carteles con su imagen por la ciudad.
Fuentes del Ayuntamiento de Torrevieja han revelado a Efe que familiares y amigos de la mujer recaudaron fondos para que su madre viajara de Chile a Torrevieja, donde ya se encuentra, con la finalidad de que participara en su búsqueda.
Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Moragues, ha lamentado en su cuenta personal de la red social de Twitter este "nuevo acto de terrorismo" y ha señalado que la mujer supuestamente asesinada en Torrevieja a manos de su pareja es la quinta víctima por violencia machista en la Comunitat en lo que va de año, algo que ha considerado "inaguantable".
El hombre detenido como presunto autor de la muerte de su pareja, cuyo cadáver fue hallado ayer emparedado en los cuartos de contadores de un edificio de Torrevieja, hacia una vida normal desde la desaparición de la mujer y, durante ese tiempo, se prestó a colaborar con la Guardia Civil cuando se le requería.
Así lo han informado a los periodistas el subdelegado del Gobierno en Alicante, Juan Antonio Gómez, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Alicante, Manuel Muñoz, tras una concentración de un minuto de silencio celebrada ante las puertas de la Subdelegación del Gobierno en repulsa por este crimen.
En ese inmueble donde se halló el cadáver residían Johana -cuya desaparición había sido denunciada a mediados del pasado mes de junio- y su compañero sentimental, de 37 años y también de origen chileno, con sus dos hijos.
El arrestado ha reconocido haber cometido el crimen, se encuentra en estos momentos en los calabozos de la Comandancia de la Guardia Civil y podría pasar hoy a disposición judicial, una vez terminen toda las diligencias.
Según ha relatado el detenido, se produjo una discusión entre él y su pareja, en el transcurso de la cual la empujó y se golpeó, aunque la autopsia determinará la causa directa de la muert.
Han informado de que, al parecer, el detenido habría construido "una especie de sarcófago" en los cuartos de contadores del edificio y levantado un tabique para emparedar el cuerpo sin vida de la mujer, que fue hallado en avanzado estado de descomposición.
En relación con los menores, las autoridades tendrán que decidir ahora con quiénes se quedan, ya que hay familiares en España tanto de la madre como del padre, han explicado las mismas fuentes.
La primera denuncia sobre la desaparición de Johana la realizó una amiga de ella, llamada Claudia, y, a partir de entonces, se iniciaron las investigaciones sobre su paradero.
El detenido dijo en un principio que desconocía el paradero de su pareja y, durante estos meses, ha colaborado con las autoridades cuando se le ha requerido, han afirmado las citadas fuentes, que han añadido que no tienen constancia de que hubieran denuncias previas por violencia en la pareja.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Valencia, Juan Carlos Valderrama, ha dicho a los medios de comunicación, tras otra concentración similar que ha tenido lugar ante las puertas de esta institución, que la mujer asesinada y el detenido llevaban quince años conviviendo en España, y ha confirmado que tenían dos hijos menores en común.
Los resultados de la autopsia podrían tardar como consecuencia del avanzado estado de descomposición del cadáver, según fuentes de la investigación.
La Delegación de Gobierno en la Comunitat y el Consulado de Chile están en permanente contacto por si se hubiera que realizar algún trámite referido a la víctima, señala la nota de prensa.
A su vez, la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha condenado y manifestado su repulsa por el "asesinato machista" ocurrido en Torrevieja.
29 asesinadas en 2016
Con la muerte de esta mujer son ya 29 las asesinadas por sus parejas o ex parejas este año en España, y eleva a cinco las víctimas en la Comunitat Valenciana, de acuerdo con la estadística del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
De las 29 mujeres, doce eran de origen extranjero, como la víctima de Torrevieja, nacida en Chile.
Además de estos 29 casos, el Gobierno tiene en investigación otros seis asesinatos de mujeres ocurridos en Fuengirola (Málaga), Porto do Son (A Coruña), Lugo, Madrid, San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas) y Frigiliana (Málaga).
También el pasado 8 de agosto se conoció la muerte de la madre de una mujer que había sido tiroteada días antes en Jerez de la Frontera (Cádiz) por la ex pareja de su hija, que también resultó herida grave, y que no se contabilizaría en la estadística oficial de las víctimas de violencia de género por la inexistencia de una relación sentimental.
La Subdelegación del Gobierno en Alicante, entre otras instituciones, ha convocado un minuto de silencio para condenar el último caso de violencia machista ocurrido en Torrevieja, cuyo ayuntamiento también celebrará un acto similar en esta localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.