

Secciones
Servicios
Destacamos
L. GARCÉS
Jueves, 2 de febrero 2017, 00:03
La presión asistencial mostró ayer su rostro en el Hospital Clínico y también en el General de Valencia. En uno y otro centro sanitario se encontraron a primera hora de la tarde con pacientes en espera de poder pasar desde Urgencias a planta, según confirmó la Conselleria de Sanidad.
En el centro de la avenida Blasco Ibáñez fueron seis los enfermos pendientes de una plaza libre para ingresar. En las instalaciones de la avenida de Tres Cruces a primera hora de la tarde eran 11 los pacientes pendientes de subir a planta para ocupar una habitación. La conselleria puntualizó que en el Clínico a las tres y media de la tarde estaba previsto que los pacientes pudieran ir pasando a hospitalización.
En las instalaciones de Blasco Ibáñez, según denunció José Santamaría, representante de UGT en este centro sanitario, fue necesario «derivar a cinco pacientes al centro sanitario de la Malvarrosa» y aseguró que en torno a las tres y media los enfermos que esperaban cama «eran nueve».
El representante de UGT añadió a estas denuncias que en seis habitaciones colocaron a tres enfermos, lo que se conoce en el argot hospitalario como 'cama C'. Otra de las medidas que adoptó ayer la dirección del Clínico fue «desalojar la sala de espera de Urgencias y habilitarla como área de Observación».
Ante el retrato que ofreció la formación sindical de la situación de Urgencias aseguraron que entre los factores que influyeron para que se desencadenara se encuentra el hecho de que las instalaciones del Clínico «son insuficientes para una población atendida de 350.000 personas», señaló Santamaría.
En el Hospital Doctor Peset el número de atenciones en Urgencias se mantuvo alto, aunque no como en días anteriores. La tasa de ingresos derivados desde la atención urgente fue del 17,58%, «un poco por encima de la media habitual». Este índice en La Fe fue del 10,5% y las urgencias atendidas se mantuvieron «dentro de la normalidad para la época», según la información de Sanidad.
Aumenta la gripe
La incidencia de la gripe entre la población valenciana desveló ayer un nuevo ascenso al situarse en 171,2 casos por 100.000 habitantes, según el boletín epidemiológico de Salud Pública que recoge la situación de la cuarta semana de enero.
Ese resultado encierra un incremento del 28,6% respecto al precedente -tercera semana de enero- cuando la tasa se situó en 133 casos por 100.000 habitantes.
El informe sacó a la luz también que el 94,32 % de los valencianos afectados por el virus son ciudadanos que no se han administrado la vacuna para prevenir el contagio a lo largo de la campaña de vacunación que se cerró el martes.
El plan preventivo se inauguró el pasado 24 de octubre y para afrontarlo el departamento autonómico adquirió 750.000 dosis del antiviral. Sanidad mantiene activo su plan de contingencia, que incluye 539 camas hospitalarias, 1,3 millones de euros y 132 nuevos contratos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.