

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA GARCÉS
Jueves, 16 de marzo 2017, 00:16
El año pasado fue un mal ejercicio para los médicos valencianos en cuanto a agresiones se refiere. En 2016 aumentaron un 30% con respecto al resultado del ejercicio precedente al pasar de 12 a 18. El último registro supone, además, casi duplicar el de 2014, cuando se contabilizaron una decena de situaciones de estas características, según los datos facilitados por el Colegio de Médicos de Valencia. Entre las principales causas que revela el informe se incluyen «los tiempos de espera».
Entre los 18 casos que se registrados el año pasado, siete responden a insultos y vejaciones graves. Otros cinco respondieron a situaciones de amenazas y se acabaron con lesiones físicas a los agradecidos. El colegio profesional recuerda que en 2014 se aprobó la consideración de los facultativos como autoridad pública.
El informe, facilitado con motivo de la celebración hoy del Día Nacional Contra las Agresiones a Personal Sanitario, también especifica las principales causas de las agresiones. El documento cita la «disconformidad con la atención médica, discrepancias en el diagnóstico y tratamiento ante la patología del paciente y los tiempos de espera».
Otro detalle que facilita el documento es que la mayoría de los casos se registraron en centros públicos. De hecho la relación descubre 13 en estas instalaciones y las cinco restantes en privadas. Estos acontecimientos desembocaron en «12 denuncias por parte del agredido». Además, en cuatro casos los facultativos se vieron en situación de «baja médica del profesional».
El Colegio de Médicos advierte de que las cifras que expone el estudio no «representan la totalidad de agresiones que se producen en la provincia de Valencia, sino las que denuncian los facultativos en el Colegio de Médicos». Ello lleva a la institución profesional a destacar que «se producen muchas más de las denunciadas».
También el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova ) denunció ayer «la creciente violencia contra los profesionales de la salud». Recordó que la enfermería «es el colectivo sanitario que más insultos, vejaciones y violencia física recibe al ser los primeros en mantener contacto con los pacientes, familiares o acompañantes».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.