Borrar
Un ciclista pasa por el lugar donde tuvo lugar el accidente donde murieron dos compañeros, en la nacional 332, en Oliva. :: Tino Calvo
Los ciclistas preparan una gran manifestación para exigir penas más duras

Los ciclistas preparan una gran manifestación para exigir penas más duras

Usuarios de la bicicleta ya portan cámaras para grabar maniobras imprudentes y denunciar a los infractores ante la Guardia Civil

DANIEL GUINDO

Martes, 9 de mayo 2017, 00:12

valencia. «Ha sido la gota que ha colmado el vaso». Para José Saurí, presidente de Bici Club Valencia, el terrible accidente que el pasado domingo segó la vida a dos ciclistas y dejó malheridos a otros tres, debe suponer un punto de inflexión, por lo que el colectivo ya ha activado la maquinaria para tratar de lograrlo. En concreto, junto con la Federación de Ciclismo de la Comunitat o la de triatlón, entre otras entidades, se está preparando una gran manifestación en la que los amantes de las dos ruedas quieren reclamar más seguridad, especialmente frente a las infracciones e imprudencias que cometen algunos conductores que se ponen al volante bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Aunque todavía no hay una fecha cerrada, la protesta se hará en la ciudad de Valencia (probablemente en el entorno de la Ciudad de la Justicia), y el colectivo ya está en conversaciones con ciclistas de otras provincias para tratar de que también se convoquen manifestaciones fuera de las fronteras de la Comunitat.

«Queremos respeto, penas y sanciones más duras y un cambio en las leyes para que el que mate a un ciclista no se vaya de rositas», resumió Saurí. «Resulta indignante que un conductor bebido, drogado y que se dé a la fuga salga a la calle a los dos días», denunció este portavoz.

Tras el atropello mortal del domingo, en el que una joven que había consumido alcohol y cocaína embistió a un grupo de ciclistas, el colectivo se ha movilizado y, además de empezar a preparar un acto reivindicativo, ya ha solicitado una reunión con la Jefatura Provincial de Tráfico, según confirmaron ayer fuentes de la Federación de Ciclismo de la Comunitat. Para hoy tienen previsto un encuentro con la Guardia Civil, cita programada con anterioridad para organizar una marcha cicloturista en Bocairent, pero en la que, tras el terrible suceso, tendrá protagonismo la seguridad del colectivo, ante las preocupantes cifras que registra la Comunitat. En concreto, según los datos facilitados ayer por la propia Jefatura Provincias del Tráfico, siete ciclistas perdieron la vida el año pasado en vías interurbanas valencianas, lo que supone el 21% de los 33 fallecidos contabilizados en toda España, tal y como precisaron desde la Dirección General de Tráfico (DGT). Este año ya son cuatro los ciclistas que han muerto en las carreteras de la Comunitat.

Por su parte, en la federación valenciana tramitan al año unos 1.500 partes de accidentes de ciclistas, entre los que se encuentran también los siniestros en los que se ha visto involucrado también un vehículo de motor.

Para tratar de reducir la siniestralidad causada por conductores imprudentes y que infringen la normativa, Saurí indicó que cada vez son más los ciclistas que se dotan de una cámara para grabar las infracciones y, posteriormente, presentar la correspondiente denuncia ante la Guardia Civil. «La DGT está tomando medidas», añadió. Entre estas imprudencias destaca, especialmente, el que los vehículos no respeten la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros al adelantar a los ciclistas. En su opinión, uno de cada diez conductores no la respeta.

En esta línea, el presidente de Bici Club Valencia también subrayó que es necesario «concienciar a los ciclistas que somos un vehículo y debemos ser escrupulosos en cumplir las normas», por lo que resaltó que los usuarios de las bicicletas «pueden circular en paralelo siempre que haya buena visibilidad y arcén» «Hay tramos sin arcén o con cambios de rasante en los que hay que ir en fila», añadió. También recomienda a los ciclistas que, en la medida de lo posible, no salgan solos a rodar «porque te pueden dar un golpe y dejarte tirado en la cuneta». En relación a los ciclistas urbanos, apunta, «hay que exigirles que cumplan las normas y no se salten semáforos o circulen por las aceras».

Por su parte, desde la Federación de Ciclismo de la Comunitat advirtieron de que se suele repetir el mismo patrón. «Buena parte de los accidentes se producen a primera hora de la mañana de los fines de semana, sobre todo domingos, y suele están involucrado un conductor que ha consumido alcohol y/o drogas», precisaron, por lo que «si esto vuelve a pasar, algo falla». Amadeo Olmos, presidente de la entidad, destacó que «lo que queremos es que se respete a los ciclistas» y propuso medidas contundentes, como que a los conductores que den positivo en un control de alcoholemia se les retire el carné para toda la vida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los ciclistas preparan una gran manifestación para exigir penas más duras