
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Una operación conjunta de la Agencia Tributaria, la Guardia Civil de Valencia y la Policía Nacional ha permitido la incautación de un alijo de 520 kilos de cocaína tras la apertura de un contenedor desembarcado en el puerto de Valencia. La droga podría haber alcanzado un valor de unos 18 millones de euros en el mercado negro. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha visitado hoy Valencia para presentar los resultados de esta operación.
Las actuaciones policiales tuvieron lugar tras una investigación realizada por la Unidad de Análisis de Riesgo (UAR) de Vigilancia Aduanera, un grupo formado por agentes de la Agencia Tributaria y guardias civiles de la Oficina de Análisis e Investigación Fiscal (Odaifi) de Valencia. El método utilizado para introducir este alijo de cocaína, conocido como gancho perdido o "rip-off", consiste en ocultar la cocaína en un contenedor con mercancía legal en el país de origen (de una empresa no sospechosa de contrabando y ajena a la organización criminal), sin el conocimiento del exportador ni del importador, para luego retirar la droga en el puerto de destino antes de que el cargamento llegue al final de la ruta, con la finalidad de eludir el análisis de riesgos que realizan los servicios aduaneros.
En uno de los contenedores se encontraron un total de 17 bolsas que contenían los 520 kilogramos de cocaína, una operación de la que ha informado hoy en Valencia el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido. El contenedor transportaba almendras y procedía de Long Beach (Estados Unidos). Los investigadores sospechan que la red de narcotraficantes introdujeron la droga durante una escala en Colombia.
La operación se inició cuando, por perfiles de riesgo aplicados por la Subdirección General de Operaciones del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, se determina la posibilidad de que podrían haber enviado un alijo de cocaína con el método del gancho perdido.
En lo que va de 2017, por parte del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, se han realizado 42 incautaciones relacionadas con la técnica del "rip-off", con un total de 8.520 kilogramos de cocaína.
No es la primera operación de gran calibre relacionado con la incautación de droga que se realiza en Valencia este año. La Guardia Civil se incautó a finales del pasado mes de septiembre de 702 kilos de cocaína en el Puerto de Valencia. La droga confiscada, que estaba oculta en mochilas dentro de un contenedor procedente de Panamá, tiene una valor aproximado de 90 millones de euros en el mercado ilícito. En este caso, los investigadores sospecharon que la red de narcotraficantes introdujo unos 800 kilos de cocaína en Valencia, por lo que habrían logrado sacar varias mochilas con droga antes de la inspección del contenedor. Los agentes no detuvieron a nadie en esta operación antidroga, pero se incautaron de 702 pastillas de cocaína con un peso de un kilo cada una de ellas y envueltas todas con cinta adhesiva.
Más noticias sobre tráfico de drogas
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.