Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Sólo tres horas para detectar la listeriosis

Sólo tres horas para detectar la listeriosis

Ainia diseña un dispositivo que reduce la espera para detectar uno de los patógenos más peligrosos en las infecciones alimentarias

Jose Forés Romero

Miércoles, 10 de septiembre 2014, 20:21

La listeriosis es uno de los patógenos más peligrosos, junto a la salmonelosis, de infecciones alimentarias. En 2012 se detectaron un total de 1.642 casos en la UE. Por ello, el bautizado como laboratorio móvil puede considerarse un importante avance para su detección en industrias del sector. Este sistema obtiene resultados precisos en un tiempo récord, nunca logrado hasta ahora: menos de tres horas. Con los métodos tradicionales habituales se tarda entre 24 y 48 horas, necesitando además una validación final para verificar si el resultado es positivo.

La tecnología está basada en una reacción bioquímica que permite separar y detectar las bacterias de Listeria monocytógenes en las muestras. Se trata de una de las toxiinfecciones alimentarias que suponen un riesgo para la salud pública porque afecta principalmente a segmentos específicos de la población de mayor vulnerabilidad.

Cinco años de investigación, han sido necesarios para conseguir este dispositivo impulsado por un consorcio liderado por Betelgeux con la colaboración de AINIA CENTRO TECNOLÓGICO, la University of Southampton, Dublin City University y las empresas Photek (UK) y 40:30 (Francia).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sólo tres horas para detectar la listeriosis