

Secciones
Servicios
Destacamos
Rafa Muñoz
Miércoles, 1 de octubre 2014, 17:09
La Universitat Politècnica de València acoge estos días MODELS 2014, el congreso internacional más importante del mundo sobre desarrollo de software dirigido por modelos. Casi 400 científicos de los cinco continentes participarán en esta conferencia, que celebra su decimoséptima edición y que recala por primera vez en España.
Durante este encuentro se expondrán los últimos avances desarrollados en el campo del modelado de sistemas para mejorar el software aplicado en ámbitos tan diversos como el sector empresarial, servicios o social media. Cómo construir software convirtiéndolo finalmente en artefactos o programas que están orientados a controlar la sanidad, la educación, el comercio o multimedia, explicó Isidro Ramos, presidente de MODELS 2014.
Durante el primer día de conferencias destacó la impartida por Nuria Oliver, directora científica de Telefónica I+D en Barcelona. Durante los últimos 18 años he estado trabajando en intentar conseguir que los ordenadores pudiesen entender y reconocer ciertos aspectos del comportamiento humano, ya sea en la oficina o el coche, y ahora en los móviles, aseguró.
En los próximos años vamos a vivir el auge de la inteligencia artificial; desde un punto de vista teórico existen ya algoritmos muy sofisticados que hasta ahora no habíamos podido implementar porque los ordenadores no tenían suficiente capacidad; ahora tenemos una cantidad de datos sin precedentes relacionados con el comportamiento humano, destacó Oliver.
La huella digital consiste en que nuestras interacciones con el mundo digital y físico dejan un rastro digital, una consecuencia de nuestro comportamiento; analizando todos esos datos vamos a ser capaces de modelar nuestro comportamiento con un nivel de sofisticación al que no habíamos llegado hasta ahora; va a ser muy interesante, finalizó la directora científica de Telefónica I+D.
Otros conferenciantes que participarán en MODELS 2014 serán José Meseguer, de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign, y Francis Bodeleau, de la multinacional sueca Ericsson.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.