Borrar
Una imagen de la Marjal de Peñíscola. :: JORDI MAURA
PSPV y Bloc preguntarán sobre la radiación de la Marjal en el pleno
PEÑÍSCOLA

PSPV y Bloc preguntarán sobre la radiación de la Marjal en el pleno

La oposición local pide al alcalde información sobre la peligrosidad y los riesgos del gas detectado en la zona húmeda

J. MAURA

Martes, 9 de febrero 2010, 02:16

El portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Peñíscola, Jordi Pau, así como el del Bloc, Vicent Castell, anunciaron ayer que preguntarán al equipo de gobierno en el próximo pleno municipal por la presencia de gas radón en la Marjal de Peñíscola.

Los representantes de los dos grupos de la oposición municipal «lamentaron» que la próxima sesión plenaria no se celebre hasta el mes de marzo. No obstante, Castell ya reclamó hace semanas información sobre el gas radón y ha concertado una entrevista con el alcalde, Andrés Martínez, para conocer nuevos datos sobre el descubrimiento en torno a la presencia de este gas «que según parece puede ser peligroso en lugares cerrados». Castell no obstante se mostró tajante al respecto. «Si en la Marjal hay un problema, tiene que solucionarse», señaló.

Investigaciones

Tanto el Consistorio y como la Conselleria acordaron la pasada semana encargar un estudio que aborde la presencia del radón en la zona pantanosa y estudie su posible incidencia sobre las personas y lugares de trabajo cerrados.

La titular de las competencias en Medio Ambiente manifestó estar «sorprendida» por los niveles de radón en la zona. El estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) manifiesta que la presencia del gas se tiene que tener en cuenta ya que su alta concentración es «potencialmente peligrosa». Sin embargo, el documento también reconoce que el hecho que esté al aire libre le confiere una menor peligrosidad. Conselleria y UAB colaborarán en el trasvase de información y en el acceso a la zona húmeda para proseguir con las investigaciones en esta línea.

En el caso de Peñíscola, la más que probable salinización de esta zona húmeda es la causante de la reacción del radio que se ha acumulado en la marjal de forma natural. La posterior descomposición en forma de gas radón, que puede ser peligroso por inhalación en espacios cerrados, supone el principal problema detectado por los investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona en su informe.

El interés científico y de la administración autonómica está ahora en estudiar desde cuándo se acumulan estos materiales radioactivos en la zona y su origen.

El Centro de Seguridad Nuclear (CSN) financia un programa que finalizará en 2011 para despejar estas incógnitas, como la presencia de radón en espacios cerrados como cuevas, depuradoras municipales, metros, aparcamientos subterráneos o balnearios. Por otro lado, se caracterizará la marjal desde el punto de vista geológico y radiológico y la presencia de radón en distintos puntos para analizar el posible riesgo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias PSPV y Bloc preguntarán sobre la radiación de la Marjal en el pleno