

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER CARCELLER
Miércoles, 10 de febrero 2010, 02:35
Conscientes de la potencia estratégica del puerto de Valencia y del previsible desarrollo del sector empresarial valenciano, un grupo de inversores suizos, brasileños y estadounidenses ha aprovechado la Copa América para 'tantear' las posibilidades de implantar nuevas empresas en nuestra autonomía, crear más flujos de importaciones y exportaciones, y abrir un centro tecnológico que pueda atraer inversiones dirigidas a implementar los últimos avances técnicos mundiales en la Comunitat.
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, recibió ayer a la comitiva y les instó a concretar «en el plazo más breve posible» las fórmulas para desarrollar este proyecto, auspiciado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE).
La idea está todavía en pañales, como se dice vulgarmente, y así lo reconoció el presidente de AVE, Francisco Pons, que presidió la mesa redonda celebrada en el IVAM, y en la que se avanzaron posibles estrategias a desarrollar. «Los suizos nos presentaron hace seis semanas ideas que valía la pena volver a debatir y ahora nos parece un proyecto muy bonito e interesante», dijo Pons.
A medida que avanzaba su discurso mejoraban sus calificativos. Pons señaló que las propuestas de los empresarios liderados por Carlos Moreira, presidente de WiSeKey y organizador del encuentro empresarial, puede suponer «una oportunidad histórica para subir nuestro listón tecnológico y mirarnos en otras empresas y organizaciones. ¿Interrogantes? sí, muchos, pero sin interrogantes no habría empresas. Pensamos que es una iniciativa buena para salir de la atonía económica y una onda expansiva beneficiosa».
Carlos Moreira, fundador y presidente de WiseKey, explicó que los empresarios buscan ciudades líderes, con potencial «y Valencia lo es». El objetivo principal de su proyecto es propiciar una revolución tecnológica en la Comunitat Valenciana y los periodos de crisis son propicios a estos cambios.
La delegación de empresarios tiene intención de ubicar en Valencia este centro tecnológico que permita la atracción de inversiones y proyectos empresariales foráneos.
El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Aznar, presente en el encuentro, destacó que el puerto de Valencia está trabajando ya en las nuevas tecnologías, como su conexión on-line con el puerto de Shanghai para optimizar transportes de mercancías y reducir costes, y acuerdos similares que alcanzarán con puertos de México o Brasil.
Claude Beglé, ex-presidente de Swiss Post, fue el más claro cuando propuso líneas de inversión, concretamente se refirió a empresas de comunicación electrónica segura, biotecnología del mar, energías renovables y la apertura de empresas de emprendedores que desarrollen nuevas tecnologías.
Mario Granero, presidente de Brasilinvest, señaló que el puerto de Valencia puede ser la puerta de entrada a las importaciones a Europa de bioetanol o biodiésel desde Brasil, industria que él diseñó, pero «siempre que Gobierno y empresarios vayan de la mano», dijo.
El conseller de Industria, Vicente Rambla, señaló, que la Generalitat quiere hacer de la Comunitat «un enclave estratégico internacional para desarrollar proyectos empresariales y tecnológicos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.