Borrar
Imagen de la fachada de la casa, en la calle Antonio Maura. :: T. LOSAS
Ninguna institución se interesa por comprar la casa de 'Tombatossals'
Castellón

Ninguna institución se interesa por comprar la casa de 'Tombatossals'

El inmueble donde Pasqual i Tirado escribió el relato mitológico popular, ubicado la calle Antonio Maura, se encuentra a la venta

A. BURGOS

Jueves, 18 de febrero 2010, 01:31

Residir en uno de los inmuebles más emblemáticos de la tradición cultural castellonense es posible. El edificio en el que el autor castellonense Josep Pasqual i Tirado (1884-1937) escribió el 'Tombatossals' -publicado en 1930 y considerado como la obra narrativa valenciana más perfeccionada de las cuatro primeras décadas del siglo pasado- se encuentra en estos momentos a la venta.

El edificio, situado en el número 7 de la calle Antonio Maura de Castellón, consta de 240 metros cuadrados divididos en una planta baja y tres alturas. Dispone de terraza en la parte superior, galería y nueve habitaciones. Aunque por dentro es necesario acometer una reforma integral, su precio asciende a 370.000 euros.

«La casa lleva un tiempo a la venta y se han interesado diversos particulares», reconocen desde la inmobiliaria. Hasta la fecha ninguna institución ha solicitado información para adquirir un edificio que explica en su fachada quién fue su morador más ilustre. Una placa de cerámica instalada por el propio Ayuntamiento de Castellón en 1897 hace constar que «en aquesta casa Josep Pasqual i Tirado va escriure 'Tombatossals', mite del poble de Castelló». Esta placa es de hecho el único elemento que el futuro propietario de la casa está obligado a conservar en caso de remodelación.

En la capital de La Plana sólo existen dos inmuebles con elementos similares en su fachada: la casa donde José García Gómez (1897-1958) compuso el 'Rotllo i canya', situada en la calle Núñez de Arce y actualmente habitada por particulares; así como el edificio de la calle Caballeros donde se firmaron les Normes de Castelló en 1932. Ubicado en una casa señorial del siglo XVII, es el único de los tres de uso público, ya que alberga el Museu Etnològic. Aunque hasta 1978 fue vivienda plurifamiliar, la Diputación adquirió el edificio para instalar el Museu de Belles Arts, que permaneció allí de 1980 a 2001. En 2002 la junta de gobierno local acordó solicitar a la Diputación su cesión para instalar el nuevo Museu, que abrió sus puertas en 2009.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ninguna institución se interesa por comprar la casa de 'Tombatossals'