Borrar
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, con el responsable de Microsoft, Bill Gates, durante el encuentro. :: EFE/LUIS VIDAL
Microsoft se instalará en Torrevieja con el apoyo de Telefónica y la CAM
Comunitat

Microsoft se instalará en Torrevieja con el apoyo de Telefónica y la CAM

El alcalde muestra su «satisfacción» tras anunciar Camps la decisión después de mantener una reunión con Bill Gates en EE. UU. y resalta que el plan sitúa a la Comunitat en el mapa del mundo

C. M. A. INFORMACIÓN ELABORADA POR E. BROTONS, F. REYES, E. M.LAHOZ Y B. NAVARRETE

Sábado, 20 de febrero 2010, 19:41

No hubo sorpresas. Torrevieja se alzó ayer con el trofeo. Y es que era un secreto a voces. El municipio salinero acogerá el primer centro mundial en innovación sanitaria que Microsoft pondrá este mismo año en marcha. Así lo anunció ayer el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, a través de un comunicado, tras la reunión que mantuvo en EE. UU. con Bill Gates, el máximo responsable de la multinacional.

Al final, Camps ha dado su apoyo a la candidatura del alcalde torrevejense, Pedro Hernández Mateo, que ya contaba con el beneplácito de la empresa. Pero no es el único que ha mostrado su respaldo. Y es que la CAM y Telefónica se han convertido también en socios. La compañía de telefonía -cuyo delegado en Europa es precisamente el ex presidente de la Generalitat Eduardo Zaplana- se encargará del desarrollo de las comunicaciones, mientras que la CAM se convierte en «uno de los soportes más importantes del proyecto», según fuentes del Consell.

En la decisión de Torrevieja se ha tenido en cuenta la proximidad que existe con el hospital público altamente informatizado -donde ya se está utilizando tecnología de Microsoft-, con los aeropuertos de El Altet y Murcia, y con las universidades de Alicante y Elche, que «facilitan el establecimiento de alianzas para la realización de proyectos de investigación».

«Estamos convencidos de que este centro permitirá beneficiar a la Comunitat Valenciana no solamente al sistema público de salud, sino también a todas las empresas que trabajan en el ámbito de la tecnología en la región, y confiamos también en que se convierta en una residencia europea e internacional en el ámbito de la innovación dedicada a la salud y a la gestión de la sanidad», afirmó Camps. El proyecto comenzará con un equipo inicial de diez profesionales y una inversión de 800.000 euros durante los dos primeros años de funcionamiento. El objetivo final es que se convierta en un punto tecnológico de referencia internacional que dinamice la economía y el empleo y atraiga más inversión extranjera a la autonomía.

Los centros de atención y hospitales de la Comunitat serán, además, los primeros en beneficiarse ya que podrán incorporar las tecnologías que Microsoft desarrolle en materia de conexión 'on line' o a través del teléfono móvil entre paciente y doctor, y el accesos a los historiales médicos digitalizados.

El alcalde de Torrevieja, Pedro Hernández Mateo, mostró ayer su «alegría, satisfacción y agradecimiento», ya que se trata de «una de las noticias más importantes que podíamos esperar en la ciudad». El primer edil Hernández Mateo quiso acordarse de los técnicos y responsables de la firma americana, «que tanto cariño han demostrado a la ciudad», y de los responsables del Hospital de Torrevieja Doctor Manuel García Gea. De modo especial subrayó «la labor encomiable que ha desarrollado el presidente para que Microsoft se implante en la Comunidad y particularmente en Torrevieja».

Con esta decisión, la provincia logra un proyecto que era reclamado por diferentes municipios alicantinos, además de por Castellón y Valencia (la capital del Turia era una apuesta fuerte del Consell). Empresarios y las universidades se sumaron a la reclamación para hace más fuera la opción de Alicante.

Algunos de los alcaldes que presentaron candidatura también se manifestaron ayer, y el primer edil de El Campello, Juan Ramón Varó, manifestó que «lo importante es que el Centro de Innovación Sanitaria de Microsoft vaya a venir a la provincia, porque nos beneficiaremos todos los alicantinos, se edifique donde se edifique, así que es una buena noticia para todos».

Por su parte, el alcalde de Alcoy, Jordi Sedano, no se mostró tan conforme. Y es que, a su juicio, «pensamos que la decisión no es la más acertada, aunque no vamos a cuestionarla. Seguimos plenamente convencidos de que Alcoy era el mejor lugar desde el punto de vista estratégico y tecnológico. No obstante, ha merecido la pena intentarlo, ya que hemos puesto de manifiesto todas las posibilidades que ofrece nuestra ciudad, que está perfectamente preparada para afrontar el futuro».

::

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Microsoft se instalará en Torrevieja con el apoyo de Telefónica y la CAM