Borrar
Urgente Un Cervantes frágil y jocoso en un país de «influencers y mercachifles» y «sin honor»
Vista general de los terrenos donde está previsto que se ubique el aeropuerto y toda la infraestructura del alrededor en la Vall d'Albaida. :: IRENE MARSILLA
El aeropuerto de La Vall contará con un parque tecnológico y dos hoteles
La Ribera-Costera

El aeropuerto de La Vall contará con un parque tecnológico y dos hoteles

Para que el proyecto sea una realidad falta que Medio Ambiente ofrezca una respuesta afirmativa, que se espera a finales de mes

S. PEDROLA

Sábado, 20 de febrero 2010, 02:03

El proyecto de que la Vall d'Albaida tenga su propio aeropuerto sigue latente. A finales de este mes se espera que Medio Ambiente dé una respuesta, y en el caso de ser afirmativa, ya se habrán unido todas las piezas para empezar a construir el puzzle.

En el entorno de Llutxent habrá pues, un aeropuerto de más de seis millones de metros cuadrados destinado a aviación deportiva, ejecutiva e industrial, sin descartar en un futuro líneas regulares de compañías de bajo precio, que llevará a cabo, en un principio, la empresa Ciudad del Aire.

José María Rodríguez es concejal de la plataforma Guardamar- Ontinyent y, según él, «la infraestructura alrededor del aeropuerto es equiparable a la importancia del aeropuerto».

Está previsto un parque tecnológico, un polígono industrial, la construcción de dos hoteles, (de cuatro y tres estrellas), un parque temático aéreo para niños, un circuito para probar coches y motos, y, cómo no, una zona residencial. «Esto supondrá una inyección tanto turística como industrial que atraerá a miles de personas».

Medio Ambiente lo que tiene que analizar son tres premisas, el hecho de que una de ellas no se cumpla puede ser la razón para que el proyecto sea descartable.

Así pues, los tres puntos principales son: que la zona no tenga riesgo de padecer inundaciones, que tampoco esté situada en una zona de paso de aves protegidas y debe contar con el apoyo de las corporaciones municipales.

De momento, La Generalitat tiene sobre la mesa cuatro proyectos con un mismo fin: tener un aeropuerto. Es el caso del aeropuerto de Alzira, de Llíria, y el de La Vall. Según Antonio García, gerente de la Ciudad del Aire, «no tiene por qué aprobarse sólo uno. España carece de una red nacional de aeropuertos. Estamos por debajo de la media europea, por eso apostamos por este proyecto, porque pensamos que es fundamental y bueno para todos».

Sin embargo, la Generalitat, si bien tiene el poder de decidir si el proyecto se convierte en realidad, no aportará ni un euro en la inversión, lo que hará es construir unas buenas comunicaciones para que el acceso resulte fácil.

Este aeropuerto constará de una pista de un total de 2.150 metros cuadrados aunque, según García, «será perfectamente ampliable en un futuro».

No hace falta hacer un análisis exhaustivo para conocer la inyección que supondría un plan de este calibre para la zona. Cabe destacar que la comarca de la Vall es una de las que tiene la renta per capita más baja de la Comunitat Valenciana, «daría mucho empleo. En la primera fase de construcción, hemos calculado unas mil personas, pero una vez esté en pleno rendimiento, contando con el trabajo que generará las infraestructuras de alrededor, 5.000 personas trabajarán seguro».

Respecto a la ubicación del aeropuerto todavía se desconoce con exactitud. Esto se debe a que, según la respuesta de Medio Ambiente, se podrá modificar «sin problema alguno». Ahora, en el mapa está representado como una «gran macha negra» que se asiente sobre localidades como Llutxent o la Pobla del Duc.

En 2006, el Estado español cedió a las autonomías las competencias para regular el sector de la aeronáutica. Mientras que en otras regiones como Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia, Andalucía o Madrid ya se ha aprobado la legislación pertinente que ha permitido la creación de nuevos aeropuertos al margen de la red gestionada por AENA, en la Comunitat Valenciana no existe marco legal al que atenerse para desarrollar este tipo de instalaciones. En el caso de que Medio Ambiente diera el «sí, quiero», según Rodríguez el siguiente paso sería poner todos los esfuerzos en que tanto las corporaciones municipales como los ciudadanos de la comarca de la Vall d'Albaida y de alrededores, conocieran el proyecto «dedo a dedo» para «que se convierta un proyecto en el que todos creemos y apostamos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El aeropuerto de La Vall contará con un parque tecnológico y dos hoteles