Secciones
Servicios
Destacamos
PAQUI TERCERO
Domingo, 21 de febrero 2010, 02:47
No están todos los que son. Pero la lista roja del patrimonio elaborada por Hispania Nostra ofrece una pincelada de algunos de los monumentos más significativos del patrimonio castellonense que están en riesgo de desaparición. Cinco bienes de la provincia forman parte de un listado que «aspira a recoger aquellos elementos del patrimonio histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores», informa la asociación sin ánimo de lucro a través de su página web.
La Lista Roja del Patrimonio, que se actualiza periódicamente, incluye los castillos de Almonecir, Azuébar y Montornés (en Benicàssim), la ermita del Calvario de Canet lo Roig y el recinto amurallado de Torralba del Pinar. Todos estos bienes están en grave deterioro y progresivo riesgo de desmoronamiento a excepción del Castillo de Almonecir, cuyas obras de rehabilitación se ajdudicaron en marzo de 2008.
El de Azuébar, catalogado desde 2006 como Bien de Interés Cultural, presenta un estado de «ruina» y sufre «un abandono y progresivo desmoronamiento», según Hispania Nostra. El castillo de Montornés, cuyos restos dominan el valle de Miravet, en Benicàssim, también está en ruina.
La ficha de la ermita del Calvario de Canet lo Roig advierte de que «parte de la cúpula y de un muro se han hundido» y que el exterior presenta «una grieta de grandes dimensiones» por lo que el inmuebe, un ejemplo de la arquitectura ilustrada barroca valenciana del siglo XVIII, «amenaza ruina». Del recinto amurallado de Torralba del Pinar, del que apenas quedan vestigios, indica que está catalogado como BIC desde 1998.
En el otro extremo de la cuerda se encuentra el monasterio cartujo de Vall de Crist, en Altura, que se retiró de la lista roja y pasó a la sección de patrimonio restaurado o en restauración tras la consolidación de los muros perimetrales, tratada la fachada y recompuestos arcos de la iglesia en 2007-2008 con cargo al 1% cultural.
Hispania Nostra cuenta con la colaboración de más de una decena de entidades y asociaciones y numerosas personas a título individual interesadas en la defensa del patrimonio que contribuyen a la elaboración de esta lista roja.
La asociación nació en 1976 con motivo de la celebración del Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo y en sintonía con la organización Europa Nostra, para la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio cultural español. La entidad presidida por Alfredo Pérez de Armiñán ha desarrollado multitud de programas con las asociaciones y entidades relacionadas con el patrimonio cultural; conferencias y ciclos para concienciar a la sociedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.