Borrar
Urgente Los héroes de Corberán: El Valencia tumba al Real Madrid en el Bernabéu
Imagen del cartel promocional de la exposición 'Desnudas Inmortales'. :: LP
Bellas y eternas musas
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Bellas y eternas musas

Un grupo de 13 artistas desnudan a las musas que inspiraron las grandes obras de arte

PATRICIA MIR

Viernes, 26 de febrero 2010, 02:29

Con motivo del Día Internacional de la mujer los actos se sucederán a lo largo y ancho de la provincia. Esta sección se detiene en la exposición 'Desnudas Inmortales' que un grupo de trece artistas mujeres dedica a las musas que a lo largo de la historia del arte han inspirado grandes obras.

El punto de partida de este curioso proyecto es el lúcido y reivindicativo relato escrito por Rosario Raro bajo el título de 'Cubismo'. Una musa anónima desfila ante los ojos del pintor varón que la convierte en la 'Venus de Willendorf', 'La Victoria alada de Samotracia', la 'María de Magdala' de Leonardo da Vinci, 'La maja desnuda' de Goya, 'La gran odalisca' de Ingres, la 'Mujer después del baño' de Renoir y, finalmente, la descuartiza en el cubismo. Siempre desnuda.

Una narración que invita a reflexionar y que sirvió como fuente de inspiración para María Griñó, Tere Colomé, Agustina Ortega, Sara Lloret, Mari Carmen López Olivares, María Olmeda, Mari Carmen Aldás, Eloísa Aldás, Rosana Asensio, Pilar Edo, María Loredana Florea, Ana Nisipeanu y Doralba Ruiz. Este grupo de trece artistas han trabajado el desnudo femenino desde prismas bien distintos.

«En un universo cultural dominado por hombres hasta prácticamente nuestros días, pocas eran las mujeres que tenían posibilidad de desarrollar sus dotes artísticas fuera del ámbito doméstico. Afortunadamente, en esta parte del mundo poco a poco esto va cambiando y podemos decidir si queremos ser musas o creadoras o, ¿Porqué no?, ambas cosas», asevera Pilar Edo.

El surrealismo pictórico y sensual de Agustina Ortega; el realismo de la pintora rumana Ana Nisipeanu; las bellas y raciales mujeres de la colombiana Doralba Ruiz; la comprometida fotografía de la exquisita Eloísa Aldás; la frescura y el color de la pintora Mari Carmen Aldás; el trabajo de la incansable investigadora María Loredana; la alegría y el vitalismo de la madrileña María Olmeda; el trazo seguro de María Griñó; el retrato de larga tradición de Mari Carmen López Olivares; la obra gráfica de maneras artesanales de Pilar Edo; el activismo artístico de Rosana Asensio; el mundo intimista de Sara Lloret y el saber del oficio de Tere Colomé son su mejor homenaje.

La cita será el próximo jueves 4 de marzo a partir de las 20.00 horas en el Centro Municipal de Cultura de Castellón. Los sábados tarde y festivos permanece cerrado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Bellas y eternas musas