Borrar
Urgente Un fallo eléctrico interrumpe el proceso de elección de plazas de Formación Sanitaria Especializada
Con la mascletà , caza al motero
Valencia

Con la mascletà , caza al motero

Los conductores se sienten asediados y las ITV y la Policía Local logran su récord de trabajo en estas semanasEn Fallas se disparan las sanciones a la legión de ciclomotores y motocicletas que toman Valencia

ALEJANDRO PLÀ ALEJANDRO PLÀ

Domingo, 28 de febrero 2010, 19:26

Mañana, 1 de marzo, se dispara en Valencia la primera mascletà de las Fallas. En torno a las mismas se despliegan una serie de clásicos: buñuelos, despertàes, papeleras calcinadas, botellones en el río... El que corresponde al mediodía es el de los moteros. Poco antes del «Senyor pirotènic, pot escomençar la mascletà», las principales arterias del cap i casal son tomadas por los amantes de las dos ruedas. Los buenos moteros y los malos moteros. Los unos cumplen la ley, los otros, la trasgreden.

Los buenos se suben a la moto, con los papeles en regla, para acercarse lo mejor que puedan al centro sin hacerse demasiadas locuras sobre el asfalto. Los malos van a escape libre, haciendo caballitos por el puente de Aragón, colándose por huecos tan estrechos que terminan reventándole el retrovisor a los resignados automovilistas. Por culpa de estos últimos, todos caen en los controles de la policía local. Y por arrojarse todos al mismo saco, el creciente sector motero ve a los agentes del orden como a esos caimanes que acechan el paso de los ñus por la ribera. No distinguen los buenos de los malos, cazan a todos.

Ignacio Guerrero, director gerente de Valenciana de Servicios ITV S.A., certifica lo que todo transeúnte constatará todas estas próximas semanas en, por ejemplo, la avenida del Cid: «En Fallas y antes de Fallas se produce un incremento espectacular de motos y ciclomotores que vienen a pasar la ITV. Muchas vienen porque han sido denunciadas». Guerrero recuerda que la inspección técnica a los ciclomotores es ahora obligatoria: «Sin entrar en detalles, la gran diferencia entre la ITV que pasan motocicletas y ciclomotores es la prueba de velocidad máxima, que a las motos no se les aplica».

Cuando la moto o ciclomotor llega a la ITV -por 'motu' propio del conductor o porque la policía le ha sancionado- primero se identifica el vehículo(matrícula y bastidor). Luego se comprueba su capacidad lumínica (luces y señalización). Este examen representa el primer 'suspenso' en las ITVs valencianas, como queda reflejado en el gráfico a la derecha. Acto seguido se lleva a cabo la prueba de frenos, de gases (el límite se sitúa en función de los años de fabricación y se determina un límite de opacidad), y finalmente la prueba de ruidos.

Quizá sea éste el aspecto más llamativo; las 'motillos' que circulan a escape libre o con tubarros que se escuchan a varias calles de distancia. Igual de ruidosas, aunque su zumbido es más grave, más de tenor, son las 'custom'. Esas Harley que braman con tanta furia que los cristales de las viviendas inferiores se tambalean. ¿Cuál es la cantidad de decibelios permitida? La que establece la propia homologación del vehículo. Y es la directiva europea (97/24) de homologación de motocicletas por la que el Ministerio aprueba el modelo presentado por el fabricante. Luego, lo que hacela ITV es fijarse en dicho valor. «No hay un tope salvo para los ciclomotores, que es de 91 decibelios, al margen, claro, de lo que estipule su homologación», apunta Guerrero.

Una postura completamente enfrentada la asume Ricardo Hernández, propietario del taller Moto 2000: «Lo de la ITV es un 'sacapasta' basándose en que en su día había mucho gamberrismo de chiquillos a escape libre. Montaron ese negociete, pero si te fijas en Valencia apenas hay gente que vaya a escape libre. Aquello ya se erradicó. Además, los ciclomotores no hace falta, para nada, que a los tres años vayan a pasar la ITV».

Carriles para aparcar

En relación al repunte de trabajo que los talleres de motos tienen en época de Fallas, desde Moto 2000 confirman el dato: «Es una fecha clave. No sólo por el tráfico y la congestión, sino porque empieza la primavera y es un toque en el cerebro para mucha gente que se dice 'a ver si me arranca la moteta y me doy una vuelta ya con el buen tiempo'. Una semana o dos antes ya se empieza a notar».

Por último, Ricardo Hernández hace una reflexión sobre el tema de los ciclomotores en Valencia ciudad: «Quieren fulminar el ciclomotor cuando todo el mundo debería ir en él: es más económico, consume poco y apenas contamina. Parece que lo que interese sea el 'parte de guerra' fallero de la policía de que se han multado X motos, cuando lo que deberían es habilitar un carril entero de la calle Colón para poder aparcar las motos en Fallas y luego ir a pie a por los churritos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Con la mascletà , caza al motero