Borrar
Urgente Aemet activa un aviso amarillo este martes en la Comunitat y anuncia el regreso de lluvias con tormentas esta semana
Ángel Escapa, delante del belén que monta el colegio San Agustín de Alicante. :: DANI MADRIGAL
Homenaje al Cura... de Agustinos
Alicante

Homenaje al Cura... de Agustinos

El Ayuntamiento aprueba nombrar una avenida de la Albufereta con el conocido sacerdote nacido en Palencia El padre Ángel tendrá una calle en Alicante después de dejar su colegio tras 40 años de docencia y tras haber sido el 'alma mater' de una de las canteras más prolíficas del balonmano español

JOSÉ F. PICÓ jpico@cmalicante.com

Martes, 2 de marzo 2010, 03:08

Se marchó sin hacer ruido hace unos meses a su León natal (aunque en realidad, nació en Palencia), donde aún puede disfrutar de sus padres, y después de dejar una profunda huella en miles de alicantinos. No es una exageración traída como consecuencia del homenaje que le ha tributado el Ayuntamiento de Alicante, la ciudad que lo acogió hace ya cuarenta años. Han sido miles los alumnos que han pasado por sus clases, por ejemplo, por aquellas de Historia del Arte, los lunes, a las ocho de la mañana, con las persianas bajadas y la única luz de las diapositivas de 'su' Catedral de León o de la románica Santo Domingo de la Calzada. Probablemente, nunca fueron clases magistrales, ni tampoco pasarán a la historia de la docencia, pero el padre Ángel Escapa Arenillas ha sido más que un profesor a lo largo de las últimas décadas.

Gracias a la práctica de balonmano, muchos jóvenes han conformado su personalidad junto al Cura, como se le ha conocido popularmente fuera y dentro del colegio Agustinos. Y alguno de ellos incluso se han podido ganar la vida y se la ganarán porque se han sido y serán jugadores profesionales de este deporte, desde Claudio, aquel portero del histórico Atlético de Madrid, pasando por Vidal, Óscar Gutiérrez, Israel y Jaime, hasta llegar a Abraham, hijo de Pitiu Rochel, uno de los mejores jugadores de balonmano que ha dado este deporte. Su hijo y ex alumno de Agustinos ha seguido su estela y milita ahora en el Torrevieja de la Liga Asobal, la máxima categoría de este deporte. No obstante sus triunfos personales como educador y técnico, el éxito más notorio y mediático ocurrió hace ahora veinte años, cuando una flamante generación de jugadores dio a Agustinos y al Padre Ángel el título de campeón del mundo de balonmano.

Con estos retazos de curriculum, el pasado lunes, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante aprobaba la concesión de un buen número de calles y avenidas a insignes alicantinos, desde los toreros Luis Francisco Esplá, El Tino y Pacorro, hasta el periodista Tirso Marín, pasando por los músicos Vicente Spiteri y Pepe Garberí. Todos ellos, junto a otros de los que ya dio cuenta este diario, nombrarán vías del Pau-5, en la Playa de San Juan. En otro punto del orden del día aparecía el acuerdo específico sobre Ángel Escapa Arenillas, que dará nombre a una avenida de la Albufereta. La propuesta, que ha pasado desapercibida, ha sido una iniciativa de la propia alcaldesa, Sonia Castedo, amiga del homenajeado y conocedora de la trayectoria del Cura.

Hombre de genio

Escapa, un hombre de genio y mano dura, ha evitado homenajes y despedidas. Se marchó con discreción el pasado verano, dejando la dirección del centro situado junto a los Miradores de Juan XXIII, en lo alto de la ciudad. En breve, quizás la primera semana de marzo, tendrá que volver a Alicante para recibir el homenaje municipal impulsado por la primera edil. Probablemente, no será el único. Dentro y fuera de las aulas de los Agustinos de Alicante todavía se recuerda su labor, a veces controvertida en el seno de la propia comunidad religiosa y docente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Homenaje al Cura... de Agustinos