

Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Miércoles, 3 de marzo 2010, 02:13
El Gremio de Velluters ya tiene un mecenas para restaurar los frescos de las plantas nobles del Colegio del Arte Mayor de la Seda, unas pinturas obra del maestro José Vergara. Como explica el presidente gremial, Vicente Genovés, «se trata de un particular. Nos dijo que estaba interesado en ayudarnos económicamente para recuperar el esplendor de los frescos del edificio. Nosotros estamos en constante contacto con esta persona para cuando sea posible impulsar esta iniciativa, contar con su aportación».
Este donante, que prefiere estar en el anonimato, está dispuesto a hacer frente a los trabajos de restauración que realizará un equipo de expertos, «pero el problema es que, como no se han empezado todavía las obras de reforma estructural del edificio, que tiene que licitar la Conselleria de Infraestructuras, pues no podemos comenzar con estos trabajos de recuperación del patrimonio gremial, que en realidad es patrimonio de todos los valencianos», según Genovés.
Joyas pictóricas
Entre los frescos pendientes de restaurar destaca una escena central con San Jerónimo -patrón de este gremio artesano- sito en el salón de la Fama. «También hay representados leones rampantes, motivos barrocos con pan de oro y grabados con el capelo cardenalicio».
La junta de gobierno del Colegio de la Seda espera que surjan nuevos mecenas para salvar este edificio del siglo XV, y ampliado en el XVIII, «porque hay peligro serio de derrumbe el Colegio que dio origen al barrio».
Los representantes del gremio también confían en que los ciudadanos se sumen a la campaña de donativos que han iniciado esta semana con la apertura de una cuenta 'Pro Restauración del Colegio del Arte Mayor de la Seda'. Se encuentra en Banesto y el número es 0030-3072-29-0105606271.
«Tenemos claro que con el dinero que pueda aportar la gente no tenemos para hacer la reforma estructural del Colegio, pero es que una vez se acometa esta, quedarán pendientes otros muchos proyectos como la recuperación de las pinturas, el mobiliario, la restauración de las colecciones y de los azulejos del suelo, con la representación de los cuatro continentes que se conocían en el momento».
Lo primordial, según este colectivo artesanal, «es que la gente se vuelque con nosotros. Además, campañas como esta y la de los lazos nos están sirviendo para que la gente conozca de verdad el Colegio y lo que atesora. Estamos deseosos de mostrarlo a todos los valenciano, como cuando teníamso el museo abierto», concluye Genovés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.