Borrar
Urgente Un matrimonio muere en un accidente de tráfico en Utiel
ARSÉNICO POR DIVERSIÓN

Argumentos taurinos

M.ª JOSÉ POU AMÉRIGO

Domingo, 7 de marzo 2010, 01:51

Los antitaurinos catalanes han cometido un error: permitir que su reivindicación se haya convertido en estandarte de los antiespañolistas. Uniendo «toros» y «España» han despertado todos los fantasmas de quien cree que la defensa de la fiesta es un modo de luchar por la patria. Yo no lo creo por mucho que históricamente se haya identificado a España con el toreo y aún hoy, declararse español en el extranjero suponga exponerse a ser visto como «toreador» o «señora con mantilla en la corrida». Entiendo que decir 'toros' es decir España más que Lituania pero una servidora se considera española y antitaurina. Sin incoherencias.

Una servidora se enorgullece cuando en otro país alguien le recuerda a Sorolla, a Zurbarán o a Dalí como glorias patrias y no cuando le preguntan por qué hacemos eso con los animales. Yo tampoco tengo respuesta y las que escucho de los aficionados no consiguen convencerme. Entiendo que la tauromaquia ha sido un entorno capaz de crear arte en la pintura, la literatura o el propio periodismo. Alguna de las obras maestras de Goya o Picasso tienen en la lidia su motivo central pero también la guerra y su crueldad y no por eso debemos mantenerlas.

El argumento de conservación del toro bravo tampoco lo acabo de aceptar toda vez que la muerte violenta en la plaza no es requisito para luchar contra la extinción de una especie en peligro. Nadie hace eso con el lince ni con el águila imperial porque, además, parece un sinsentido: para que no mueras, te crío para matarte. El problema del debate catalán es su fondo político que empozoña la necesaria revisión de aquello que nos identifica como pueblo. Yo no me identifico con un trato cruel que implique obligar a un animal a enfrentarse a un agresor sin que ello tenga relación con la supervivencia, con desproporción de armas y con premeditación. Y todo ello por puro divertimento. Entiendo que esto forme parte de nuestras tradiciones pero éstas cambian con la evolución social aunque esas transformaciones requieran paciencia, debate y serenidad. Algo que ha faltado en el contexto catalán y en la chulesca respuesta de otras comunidades.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Argumentos taurinos