Borrar
Urgente Aemet extiende hasta el fin de semana la previsión de lluvias débiles en la Comunitat valenciana
Puig y Alarte, en su comparecencia conjunta ayer en la sede del PSPV. :: EFE/KAI FÖRSTERLING
El entorno de Alarte cree que el PP está detrás del desafío de Asunción
Politica

El entorno de Alarte cree que el PP está detrás del desafío de Asunción

El ex ministro se compara con Obama y lamenta que el líder del PSPV no ha sabido hacer visible su proyecto de gobierno

M. GORDILLO

Viernes, 3 de septiembre 2010, 03:46

Por mucho que parezca que las aguas están en calma, uno no puede bajar la guardia. Y menos, si habita en la cuarta planta de la sede del PSPV. Cuando Jorge Alarte y Ximo Puig habían decidido enterrar el hacha de guerra, llega un ex ministro y sacude a toda la organización. Antoni Asunción confirmó ayer su intención de disputar al líder de los socialistas valencianos el cartel electoral en mayo de 2011. Una candidatura prácticamente surgida de la nada que en Blanquerías atribuyen directamente a una maniobra de desestabilización ideada por el PP.

El histórico dirigente socialista confirmó ayer a este periódico su decisión. Asunción quiere ser el candidato del PSPV a la Generalitat en las elecciones autonómicas porque cree que lo hará mejor que Alarte. El ex ministro del Interior llevaba más de una década apartado de la política activa, que abandonó precisamente después de perder los comicios de 1999 frente al PP de Eduardo Zaplana. En ese campo ya tiene más experiencia que el actual secretario general del partido.

El también ex presidente de la Diputación aseguró no ser «el tapado de nadie» ni tener el apoyo de ningún dirigente regional o federal del PSOE. «Mi espacio es la base», afirmó. De ahí la pregunta que ayer se hacían representantes del PSPV de todas las familias y simpatías: ¿quién está detrás de esa candidatura?

El entorno de Alarte tiene un claro culpable: el PP. Tras su retirada de la política activa, el ex ministro se centró en varios negocios privados, el más conocido de los cuales se centraba en la piscicultura: granjas de peces y mariscos. La teoría de la dirección del PSPV es que Asunción habría accedido a generar desconcierto en el seno de los socialistas a cambio de que los populares favorecieran el crecimiento de sus comercios, o por lo menos no lo entorpecieran. Estas fuentes añadieron que el posible candidato mantiene buenas relaciones personales con algunos dirigentes del PP.

Esta hipótesis presupone, para el propio PSPV, que los populares volverían a ganar las elecciones autonómicas, lo cual deja entrever la confianza que el principal partido de la oposición tiene en sus propias posibilidades. La acusación no es poco grave.

El aspirante a candidato a la Generalitat recibió dicha elucubración con una sonora carcajada. Asunción lamentó que el 'aparato' del PSPV siga teniendo los mismos vicios que hace 30 años. Pero esta teoría, que lanzó la ejecutiva socialista, no la descartaron ni lermistas ni 'independientes' (los que no se casan ni con Alarte ni con Puig).

Aunque estos últimos también apuntaron a la posibilidad de que el ex ministro cuente ya con el apoyo, o al menos la simpatía, de algunos referentes que en su momento reforzaban la candidatura del alcalde de Morella. Como el primer edil de Silla, Francesc Baixauli (no muy contento con el acuerdo con el secretario general), o el directivo de Adif Francesc Romeu (al que el entorno de Alarte no ve enfrentándose a su jefe, José Blanco).

La acogida de la noticia en la dirección del PSOE también fue bastante tibia. Desde Ferraz respondieron con «neutralidad» y «asepsia» ante la posibilidad de que Asunción se presente a las primarias en el PSPV. Y la secretaria de Organización, Leire Pajín, se limitó a mostrar su «profundo respeto a esa decisión» del ex ministro.

Ronda conjunta

Mientras tanto, el preaspirante a candidato ya ha empezado a procurarse avales para su proyecto. Necesita casi 4.000 firmas de afiliados y ayer ya sugirió que el plazo se ampliara de 15 días a un mes, a lo que tanto Alarte como Puig contestaron que las reglas del juego son las que son para todos. Asunción, que se comparó con Obama porque «la candidata oficial era Hillary Clinton», justificó su decisión en la excepcionalmente compleja situación política y económica en la Comunitat y en la invisibilidad del secretario general del PSPV. Ahí el ex ministro juega con ventaja.

Uno de los motivos por los que el anuncio de Asunción produjo una sorpresa mayúscula en Blanquerías es que, el mismo día, Alarte y Puig sellaban la paz en la sede del PSPV. El líder de los socialistas valencianos y el portavoz adjunto en Les Corts comparecían juntos para fortalecer la candidatura del secretario general, y anunciaban el inicio de una ronda de contactos que les llevará, entre el próximo lunes y el día 3 de octubre, por las principales agrupaciones de la Comunitat, y en la que también irán de la mano, para convencer a los militantes de que es mejor sumarse y de que el cambio es posible.

Puig señaló que, en la situación actual, ante una «crisis económica y política de gran magnitud», la prioridad de los socialistas valencianos debe ser la Comunitat. Por eso, consideró que «el mejor servicio» que él puede hacer a esta región es «darle el apoyo a Alarte como candidato a la Generalitat».

El secretario general del PSPV, que puntualizó que el único rival de ambos es Francisco Camps, se confesó ayer «orgulloso de los militantes», pero «especialmente orgulloso» de Puig. Y agradecido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El entorno de Alarte cree que el PP está detrás del desafío de Asunción