Borrar
Urgente Bolaños se desvincula de la contratación de la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez
El libro: 'Apocalipsis Z. Los días oscuros'
MÉNAGE À TROIS

El libro: 'Apocalipsis Z. Los días oscuros'

RAMÓN PALOMAR

Domingo, 14 de marzo 2010, 02:13

La evolución en la literatura de terror no ha cesado durante el último siglo, mostrando una energía envidiable para deslizarse hacia diversos terrenos de pantanos, sótanos, monstruos, demonios, psicópatas, tarados, mundos paralelos algo infantiloides al estilo 'El señor de los anillos', pero en más pedorro todavía, y zombis hambrientos que pululan en un planeta de humanidad colapsada.

Yo le sigo siendo fiel a Poe, por supuesto, y a Lovecraft (muy interesante el breve ensayo escrito por Houellebecq sobre su obra). De Stephen King confieso no haber leído nada, ignoro el motivo, salvo que tantas adaptaciones a la gran pantalla de su obra quizá me han despistado. Y en cuanto el género zombi, me resulta interesante porque se ha producido el fenómeno contrario: primero irrumpió en la gran pantalla con 'La legión de los hombres sin alma', dirigida allá a por los años treinta, pero no me hagan comprobar la fecha, por Victor Halpering, con un Bela Lugosi en su punto de malandrín; y con la preciosa poética y blanquinegra 'Yo anduve con un Zombie', del maestro de la sugerencia Tourneur; y luego ha saltado, en estos últimos tiempos, del cine al papel.

Me parece que, hasta el momento, la obra cumbre es 'Guerra mundial Zombi', de Max Brooks (el hijo de Mel Brooks). Yo disfruté ese libro como un enano. Y me acolloné por la noche leyendo en la cama. Pero ahora, en nuestro país, está logrando cierta repercusión 'Apocalipsis Z. Los días oscuros', del gallego Manel Loureiro. ¿Qué me gusta de esta obra? Pues que se trata de una novela que distrae dotada de una maravillosa falta de complejos. Los zombis dominan la tierra y sólo en Las Canarias estamos a salvo, claro que, los recursos se van acabando y la gente anda mosqueada, con lo cual conviene espabilar y marchar a la península en plan expedición suicida para buscar medicinas y tal. Y leer acerca de esos muertos vivientes paseando en nuestras ciudades, la verdad, tiene su gracia.

Estamos ante un libro sin pretensiones que destaca por su audacia, su originalidad y su desfachatez. ¿Acaso sólo pueden existir las plagas de zombis en los USA? Pues no, aquí también tenemos derecho a nuestra tanda de zombis asquerosos. Sin embargo, a lo largo de las páginas, uno percibe un toque apresurado y pelín amateur que impide que la novela quede redonda y con esa potencia deseada. Pero en fin, pasas un buen rato. Sólo para fans incondicionales del mundo Zombi. Se la leerán a bocado limpio. Y una observación final: Manel rehuye de la palabra Zombi, emplea sólo la fórmula "No Muertos". Yo prefiero Zombi. Uno es un clásico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El libro: 'Apocalipsis Z. Los días oscuros'