Borrar
Segunda reunión de la mesa de seguimiento, celebrada ayer en la planta de Las Cañadas. :: CMA
El vertedero de El Campello limitará su actividad los días de viento para frenar los malos olores
Alicante

El vertedero de El Campello limitará su actividad los días de viento para frenar los malos olores

La empresa acatará las recomendaciones de los técnicos de instalar una doble cortina de desodorización y cubrir los biofiltros

EVA M. LAHOZ

Viernes, 19 de marzo 2010, 02:24

Atajar los malos olores de la planta de residuos de El Campello no va a ser tarea fácil.La segunda reunión de la mesa de seguimiento de las medidas correctoras, celebrada ayer, tenía como objetivo inicial comprobar in situ el correcto funcionamiento de las 18 mejoras puestas en práctica por la empresa FCC y dar por zanjado el problema, pero no fue posible, dado que el mal olor persiste a pesar de dichas mejoras.

Las soluciones se agotan, pero una de las medidas que se barajan ahora es restringir actividades como el volteo del compostaje los días en los que el viento sopla con más fuerza para evitar que los malos olores lleguen a las zonas habitadas.

El trabajo se centrará en dos frentes. Por un lado, el Ayuntamiento, la empresa y la Policía Local han puesto en marcha un ambicioso protocolo de seguimiento de las incidencias que se producen en la planta, con el que quieren controlar y analizar de forma inmediata los picos de olor y las circunstancias en que se producen.

Así, para poder llevar un control de las denuncias por malos olores provenientes de la planta se puso en marcha el día 12 de marzo un registro a modo de tabla, en la que Policía Local, planta y Ayuntamiento anotan las quejas o denuncias. En dicha plantilla queda registrada la queja (fecha, hora, procedencia, intensidad, duración de la percepción), la actividad que en ese momento se produce en la planta y las condiciones meteorológicas. Tras producirse la queja, la Policía se pone en contacto con la planta y ambos se personan en el lugar de la incidencia. Esta medida, opinan desde el Ayuntamiento, permitirá la obtención de una serie de datos que indicarán el mejor momento para realizar el volteo del compostaje, ya que parece que es ese el momento de máxima inmisión.

La Concejalía de Medio Ambiente sugirió la instalación de un portal web para el registro de quejas que permita conocer la incidencia justo cuando se produce y la procedencia del olor, y pidió que los gastos los asuma el Consorcio. Este seguimiento habrá de coordinarse con las mediciones realizadas por la estación de medición de vientos de la planta, para determinar las condiciones idóneas de volteo.

La comisión técnica que visitó Las Cañadas el pasado 26 de febrero apuntaba en su informe que, de momento, no se estaban volcando los datos meteorológicos por problemas con el software y sugería que en las actuaciones de volteo del compost se tengan en cuenta dichos datos meteorológicos, para establecer el momento idóneo para la realización de dicha actividad.

En cumplimiento también de las recomendaciones de la comisión, la empresa se ha comprometido a dos nuevas mejoras técnicas. Se trata del cubrimiento de los biofiltros y la emisión en altura a través de chimeneas, algo que pondrán en práctica antes del verano, y la mejora de la cortina de desodorización química, colocando una doble cortina que abarque mayor superficie.

Son las únicas posibilidades de mejora que los técnicos advirtieron en su visita, y con ellas se agotarán las opciones de la propia planta de actuar para frenar la emisión de olores. Si no surten efecto, se demostrará entonces la tesis defendida por los vecinos, que la planta está construida en un lugar inadecuado, por orografía y condiciones meteorológicas confluyentes, y que la única solución es cerrarla.

Mediciones periódicas

Paralelamente seguirán las campañas de toxicometrías y olfatometrías. El Consistorio presentó ayer los resultados del último estudio de la calidad del aire mediante captadores pasivos, realizado en enero por Labaqua, que añadía al estudio de amoniaco y sulfuro de hidrógeno el de los mercaptanos. Las conclusiones apuntan a que la presencia de estos elementos era inferior a los niveles en los que podrían ser detectados olfativamente.

Aun así, el Ayuntamiento de El Campello ha encargado otro estudio de estos elementos, y otro olfatométrico que medirá directamente la inmisión en el entorno de la planta y en los núcleos urbanos para tener un mapa de olores y determinar su procedencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El vertedero de El Campello limitará su actividad los días de viento para frenar los malos olores