Borrar
La construcción de una autopista y siete autovías mejorará los accesos a Valencia
Valencia

La construcción de una autopista y siete autovías mejorará los accesos a Valencia

La prolongación del eje del Turia hasta la CV-50 y las alternativas a las pistas de Ademuz y Silla son los proyectos más novedosos

F. RICÓS

Lunes, 22 de marzo 2010, 11:41

En tiempos de crisis económica y de escaso presupuesto, en los que los gobiernos dan prioridad a las ayudas sociales frente a las grandes carreteras, los responsables se suelen parar a reflexionar. Algunos se encaraman a una atalaya y miran a su alrededor con los ojos puestos en las necesidades de la sociedad para dentro de cinco y 10 años. Esto es lo que sucede en la Conselleria de Infraestructuras.

Dentro de esas reflexiones el departamento que dirige el conseller Mario Flores está preparando una actuación para mejorar el acceso viario a Valencia y su área metropolitana con la construcción de una autopista de peaje y seis autovías.

La primera de estas vías es un proyecto conocido aunque aún no ejecutado. Es el acceso Norte al puerto de Valencia, cuyo coste se ha disparado a unos 800 millones de euros y la Generalitat pretende que sea el Ministerio de Fomento el que asuma la inversión. La segunda es dar continuidad a la carretera CV-300 para convertirla en una verdadera variante de la antigua N-340. La tercera es la unión de las autovías CV-35 y V-21 a través de l'Horta Nord, un proyecto difícil de ejecutar ya que la oposión vecinal de los pueblos que atraviesa lo ha postergado prácticamente 20 años.

La cuarta de esas carreteras es prolongar la autovía V-31 de Paterna hasta el actual by-pass con el fin de aliviar el tráfico de la autovía de Ademuz.

La quinta es dar solución a la margen izquierda del Turia. Consiste convertir en un eje de alta capacidad la CV-300 desde Manises a la altura del by-pass hasta la futura autovía CV-50.

La sexta es la construcción de una autopista de vehículos ligeros desde Utiel hasta Valencia para descongestionar la autovía A-3. La séptima consiste en conectar la A-3 con la ronda Norte en Mislata, una vía relacionada con la mejora de la V-30 cuya responsabilidad y titularidad es estatal, según la Conselleria.

La última es la variante de la colapsada pista de Silla, que supondrá de la actual avenida del Sur entre Alfafar y Albal.

La ejecución de todos estos proyectos supondrá una inversión mayor de 1.600 millones de euros.

El acceso Norte al puerto de Valencia tiene adjudicada la primera fase, 14,5 millones de euros, pero está paralizado porque Fomento no ha autorizado la conexión de la futura vía con la V-21, desde donde parte, a la altura del barranco del Carraixet y Saplaya, para buscar el bulevar de Serrería. Esta entrada absorberá en torno al 30% del tráfico que accede en la actualidad a Valencia por la avenida de Cataluña y su objetivo también es reducir el recorrido de los vehículos que se dirigen al puerto. Su longitud es de 2.683 metros.

La segunda fase irá por el oeste de las vías de Renfe hasta el inicio del túnel. Será un acceso subterráneo para vehículos pesados que se dirigirá al puerto a partir de la calle Fausto Elio. Esto supone un coste de unos 800 millones de euros, según los cálculos hechos el año pasado por la Conselleria, que pretende que sea el Ministerio de Fomento el que lo sufrague (está negociándolo puesto que el puerto es una infraestructura de interés general cuyas inversiones corresponden al Estado).

La continuidad de la CV-300 supone crear una vía alternativa a la antigua N-340 para evitar la travesía d elos pueblos desde Albalat dels Sorells hasta Valencia. Será una vía paralela a la V-21 y está previsto que,a demás, conecte con la CV-32 (la carretera de la Gombalda), la futura vía parque Norte y la ronda Norte de Valencia. Esta carretera ya tiene en servicio desde hace unos años la ronda de Museros a Albalat, de poco más de tres kilómetros. La siguiente ronda, de seis kilómetros, salvará Tavernes Blanques por el oeste.

Se encuentra en fase de redacción la vía parque Norte, un proyecto de 13 kilómetros y 160 millones de euros de inversión, que unirá la autovía de Ademuz y la V-21 a través de un corredor que conectará Godella, Burjassot, Rocafort, Moncada, Alfara, Vinalesa, Foios y Albalat dels Sorells. Está previsto que la vía se conecte desde Godella con la ronda norte de Valencia con una carretera de tres kilómetros. Se diseña con una mediana ajardinada y carriles bici. Es herencia de un proyecto de los años 90, el corredor comarcal Nord, rechazado año tras año por alcaldes, asociaciones vecinales, ecologistas y agricultores desde hace 20 años.

En cuanto a la CV-31, el eje Paterna-Valencia, pretende conectar esa vía, que actualmente discurre entre la V-30 y Paterna, con el by-pass. La Conselleria pretende que tenga continuidad hacia el parque Tecnológico. Se está elaborando el proyecto básico. La autovía, de unos cuatro kilómetros, será paralela a la CV-35 y posibilita un acceso alternativo hacia Valencia y los núcleos de población de esta zona.

Si la CV-35 da cumplida respuesta a las necesidades de las poblaciones de una orilla del Turia, Infraestructuras también pretende dar solución a la vertiente sur del río. La solución es una vía de 18 kilómetros que conecte Manises con otrafutura autovía, la CV-50. La inversión prevista es de 58 millones. Ya se ha adjudicado la redacción del proyecto para conectar la ronda de Ribarroja con la CV-50. Son nueve kilómetros de actuación, con el desdoblamiento de la actual carretera, y unos 14 millones de inversión. El tramo de Ribarroja a Manises, redactado por la Diputación, es de seis kilómetros y cuesta 24,5 millones. Otros 20 millones de euros costarán los cuatro kilómetros restantes que supondrán la conexión con Manises y la conexión con el by-pass. Este está vinculado a la ejecución de un plan urbanístico de Manises.

Infraestructuras también pretende que sea el Ministerio de Fomento el que se encargue de conectar la A-3 con la ronda Norte de Mislata, una obra incluida en el proyecto de mejora de la V-30 que ya remitió la Conselleria al Ministerio. Comprende la ampliación a tres carriles en cada una de las calzadas, la mejora de los puentes y el citado enlace. Se pretende aligerar de tráfico la V-30 y mejorar el acceso desde el eje del Turia, la A-7 y la A-3.

La última de las autovías propuesta es un acceso a Valencia paralelo a la pista de Silla por la zona conocida como avenida del Sur. A la actual infraestructura se sumarán dos carriles por sentido y se atravesará en subterráneo las rotondas que dan acceso a Alfafar, Benetússer, Sedaví, Massanassa, Catarroja y Albal. Tendrá acceso directo al futuro Parque Central.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La construcción de una autopista y siete autovías mejorará los accesos a Valencia