

Secciones
Servicios
Destacamos
V. GIL
Domingo, 28 de marzo 2010, 03:17
La Vall d'Almonacid vuelve hoy al medievo. La localidad del Alto Palancia revivirá una de las batallas decisivas para sofocar la rebelión de los moriscos en 1.526. Se trata de la primera recreación histórica de un acontecimiento del siglo XVI en la Comunitat Valenciana que se denominó 'La Guerra de Espadán', un hecho poco conocido de la historia de Castellón y que enfrentó durante meses a miles de mudéjares sublevados (para no renunciar a sus costumbres), contra las tropas de Carlos I de España, compuestas por milicias valencianas y mercenarios alemanes al mando del duque de Segorbe.
La iniciativa se enmarca en los actos conmemorativos del 400 aniversario de la expulsión de los moriscos en Vall de Almonacid. La propuesta está impulsada por la Comisión del IV Centenario y el Ayuntamiento, y contará con la participación de la Asociación Napoleónica Valenciana en la realización y dirección artística del evento.
Unas 70 personas de los grupos de recreación histórica de la Asociación Napoleónica Valenciana, el Tercio Viejo de Lombardía y Moriscos sublevados del Reino de Valencia, con la colaboración de varios miembros la Sala de Esgrima de Valencia, Emisarios del Preste Juan y la Associació Cultural 1707 Almansa Històrica, todos ataviados con las armaduras, vestimentas y armas similares a las de la época renacentista, revivirán en Vall de Almonacid los hechos de 1526 con el rigor y realismo que caracteriza a esta veterana asociación pionera en la Comunitat Valenciana que recrea, desde 2003, los siglos XVI al XVIII y la época napoleónica.
La historia recuerda que entre noviembre y diciembre de 1525 las mezquitas que había en la sierra de Espadán fueron cerradas y sus habitantes obligados a convertirse al cristianismo; todo aquel que se negara sería convertido en esclavo, confiscados todos sus bienes y debería llevar una media luna azul en el turbante. Esto produjo una revuelta que empezó en Benaguassil y se extendió por la sierra. En Espadán se eligió como caudillo a Gargau, un campesino de Algar del Palancia que tomó el nombre de guerra de Selim Al-Mansur, ejecutado en Segorbe tras la contienda.
El Miércoles Santo de 1526 tuvo lugar en la comarca la batalla entre los mudéjares de estos pueblos y las tropas del Emperador Carlos, comandas por el duque de Segorbe, que acabó con una victoria de los moriscos que mantendrían el control de la sierra hasta septiembre. El 18 y 19 de ese mes fueron derrotados entre la fuente de La Rodana y el pico de Espadán. En el transcurso de las dos batallas, los moriscos asaltaron Xilxes y se llevaron la custodia de la iglesia. Tuvieron que intervenir tropas de Valencia, Onda, Segorbe y 3.000 lansquenetes alemanes para vencerles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.