Borrar
Urgente La Policía busca a un agresor sexual que ha atacado a cuatro mujeres en Valencia
La ministra, la segunda por la izquierda, acompañada de Jorge Alarte y Carmen Alborch. :: D. TORRES
González-Sinde evita conocer la zona degradada durante su visita al Cabanyal
Valencia

González-Sinde evita conocer la zona degradada durante su visita al Cabanyal

La responsable de Cultura se niega a reunirse con la casi decena de concejales populares que acudieron al barrio

C. FERNÁNDEZ

Lunes, 29 de marzo 2010, 15:35

Nunca antes los vecinos del Cabanyal habían recibido la visita de tantas autoridades juntas. A las 16.30, hora de la siesta, una comitiva de coches oficiales aparcaron en la calle José Benlliure. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, llegaba al barrio acompañada por el secretario general del PSPV, Jorge Alarte; el Delegado del Gobierno, Ricardo Peralta; la portavoz municipal socialista, Carmen Alborch, y miembros del gabinete de la ministra.

24 horas antes, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, había invitado a González-Sinde para recorrer con ella el barrio y conocer su plan de prolongación de la avenida Blasco Ibáñez. La ministra rechazó la visita y un día después acudía al mismo lugar, pero junto a la plataforma Salvem el Cabanyal y los representantes socialistas. Todos se sentaban a tomarse un café en el restaurante Casa Montaña.

Pero la fiesta no había hecho nada más que empezar. Minutos después llegaban a la misma calle nueve concejales populares, sin la presencia de Rita Barberá. «Venimos a que nos reciba la ministra, ya que despreció la invitación de la alcaldesa», afirmó el concejal de Urbanismo, Jorge Bellver.

Una visita inesperada que caldeó mucho más el ambiente y molestó a los vecinos afines a la plataforma Salvem el Cabanyal. «Pero ¿qué hacéis ahora aquí cuando llevamos más de 10 años esperando a que nos recibiérais?», increpaban los vecinos y los jaleaban el resto.

La tensión fue subiendo hasta que uno de los miembros de Salvem el Cabanyal, Faustino Villora, salió del restaurante y se enfrentó con el concejal Miquel Domínguez, anterior edil de Urbanismo. «¿Ahora que está aquí la ministra es cuándo queréis venir? Es increíble. Tenemos más de 3.200 firmas en contra del plan. Por qué os interesa estar aquí. Venid con nosotros a recorrer el barrio?», decía Faustino Villora muy molesto y con actitud desafiante hacia Miquel Domínguez, que intentaba alejarse y evitar un enfrentamiento con algunos vecinos exaltados pero no podía ante la nube de fotógrafos que le asediaban.

Tras el incidente, salió la ministra de la reunión mantenida con la Plataforma y sólo saludó a los concejales populares que la esperaban fuera para hablar con ella. Se dio la vuelta e inició un recorrió por toda la calle José Benlliure en compañía de los miembros de la plataforma. Paseó por una de las mejores calles del Cabanyal, urbanizada, donde se encuentran varias sedes de las hermandades de Semana Santa y los mejores restaurantes, como el de Casa Montaña.

El recorrido de la comitiva finalizó en la plaza Doctor Lorenzo de la Flor, plaza afectada por la prolongación. Esto fue lo único que vio del Cabanyal la ministra de Cultura y sin que conociera ninguna de las zonas más deterioradas y degradadas que serán eliminadas con el plan de prolongación de Blasco Ibáñez que Rita Barberá quiere llevar a cabo.

«He venido para tomarme un café con los vecinos y conocer el barrio, uno de esos modelos donde la rehabilitación puede ser vía de desarrollo futuro y una apuesta muy valiosa», afirmó la ministra González-Sinde, tras atender a los vecinos del Salvem.

La responsable de Cultura explicó que no había querido aceptar la invitación de la alcaldesa «porque su ofrecimiento no fue con «ánimo constructivo, sino que quizá fue un poco demasiado vehemente en sus peticiones. Hay que trabajar con ánimo de colaborar y de escuchar, y quizá en ese momento la alcaldesa no estaba en un ánimo tan sereno» señaló y se montó en su coche, aduciendo que tenía mucha prisa y que debía coger un tren. Ninguneó a casi la decena de concejales del PP que la habían acompañado todo el camino y esperaban para hablar con ella y explicarles su plan para desarrollo del barrio.

«Me reuniré cuando me parezca adecuado y haya una actitud de trabajar, colaborar y escuchar». Además, se reafirmó en que la decisión de exigir la paralización del plan estaba totalmente reafirmado por los informes consultivos independientes, como los de la Academia de Historia, de Bellas Artes o del Colegio de Arquitectos», apuntó.

La ministra aseguró que los informes eran contundentes y el Ministerio no podía haber tomado otra decisión que la que ha tomado», matizó González-Sinde.

Tras despedirse, Carmen Alborch y Alarte explicaron que Salvem el Cabanyal había sido el primero en invitar a la ministra al barrio.

«Un buen gobernante debe solucionar los problemas con actitud de conciliación y no de forma intolerante y agresiva, además fueron los primeros que plantearon una reivindicación hace diez años ante los tribunales, por lo que a su juicio merecen tener acceso a un encuentro con la ministra», señaló Carmen Alborch.

El secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, por su parte, consideró «absolutamente escandaloso que Barberá invite a la gente mediante amenazas e improperios, maneras que no merecen los ciudadanos de Valencia». Además, felicitó a la ministra por su actitud «valiente y su responsabilidad pública en la toma de decisiones».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias González-Sinde evita conocer la zona degradada durante su visita al Cabanyal