Borrar
Urgente Fallece un hombre de 67 años mientras se bañaba en la playa de Pinedo
Manuel Ocaña delante de la Casa Mediterráneo con un gesto muy peculiar. :: RAFA MOLINA
Alicante

Malditos modernos para el Mediterráneo

El arquitecto Manuel Ocaña presentó ayer su anteproyecto en el que respeta la estructura externa e innova en el interior

MARINA GONZÁLEZ

Martes, 30 de marzo 2010, 02:39

El proyecto de remodelación de la antigua estación de Benalúa para convertirse en la sede de la Casa Mediterráneo cada vez está más cerca de ser una realidad. Yolanda Parrado, directora general de la Casa Mediterráneo, Carmen Rivera, presidenta de la OCOA y el arquitecto, Manuel Ocaña, dieron a conocer ayer los detalles de este proyecto titulado 'Malditos modernos'.

La Casa Mediterráneo será el primer edificio institucional «construido con los cinco compromisos del s. XXI: patrimoniales, sociales, tecnológicos, energéticos y decorativos», según explicó Manuel Ocaña, el arquitecto elegido por un jurado del concurso abierto que organizó la propia entidad.

Ocaña comentó que con este proyecto se planteo dejar un espacio libre y ubicar dos edificios: uno para oficinas y otro para actos. El arquitecto ha propuesto tres actuaciones principales para la remodelación. La primera es atomizar, que se trata de adosar cuatro volúmenes (las oficinas, el salón de actos y los dos laterales) al espacio principal, que será una plaza. Las segunda actuación será embalsamar para recuperar las fachadas. No se trata de maquillarlas con estucos o con una restauración canónica, sino abujardarla, sanearla y barnízala en carne viva. Y por último dotar la cubierta de sofisticación. En el techo se incorporaran cuatro capas técnicas: una celosía de aros metálicos, una estructura con placas de policarbonato, una cortina de agua y un capa textil motorizada. El arquitecto aclaró que «las estructura metálicas no se modificarán y el techo dejará pasar la luz del sol».

Manuel Ocaña, nacido en Salamanca en 1966, contó que el suelo también tendría una importancia especial: «va ser algo muy bonito, es un mosaico con estrellas, parecido al que puedes encontrar en una mezquita de Estambul».

Por su parte, la directora general de Casa Mediterráneo, Yolanda Parrado, se mostró encantada con el proyecto elegido: «de una mirada impulsó lo que necesitábamos. Es una institución del siglo XXI y tenemos que ir un paso por delante». Asimismo, la directora general de este organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores explicó que, tras la adjudicación del anteproyecto ganador, Ocaña tiene seis meses de plazo para presentar el trabajo final, tiempo durante el que Casa Mediterráneo trabajará en la licitación de la obra con la constructora.

Parrado comentó que los plazos previstos inicialmente se mantienen y que en septiembre u octubre de este año podrán comenzar las obras de remodelación, que tienen previstas terminar para 2012.

El presupuesto para esta obra es de 6 millones de euros, aunque, según declaró Yolanda Parrado, todavía no se ha cerrado la cifra final.

El trabajo de Manuel Ocaña fue elegido de un total de 171 aspirantes de varios países. Al respecto, la presidenta de OCOA (Oficina de Concursos de Arquitectura de Alicante, Carmen Rivero, explicó que discutieron incesantemente «sobre 50 proyectos, todos de mucho nivel y la decisión fue muy difícil».

Con la obras de remodelación de la estación de Benálua se pretende volver a darle utilidad a un edificio que está en desuso y totalmente abandonado. Así, se creará un espacio referente contemporáneo para la ciudad y se recuperará una construcción que forma parte de la memoria histórica de Alicante para contribuir a revitalizar la actividad en la zona del acceso sur. La nueva utilización de este espacio supondrá un referente cultural en la ciudad donde se harán exposiciones y actos sociales y diplomáticos. Además contará con un restaurante para que la oferta sea mayor. Según aclaró Manuel Ocaña la nueva sede «pasará de ser un espacio para trenes a ser un edificio para personas». El proyecto representa los valores de la institución ya que apuesta por un espacio diáfano y abierto a la ciudadanía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Malditos modernos para el Mediterráneo

Malditos modernos para el Mediterráneo