La restauración de la iglesia de Benirredrà descubre pinturas al fresco del siglo XVIII
La decoración con oro fino en los arcos del templo denota la riqueza de la época y los búcaros con flores, su relación con el Palau
ZOA SANZ
Miércoles, 7 de abril 2010, 03:01
Los trabajos de restauración de la iglesia de Sant Llorenç de Benirredrà han sacado a la luz bellas pinturas realizadas al fresco datadas en el siglo XVIII. De gran colorido y con motivos florales, estas obras de arte han aparecido en los arcos de la nave central y en las columnas. Asimismo, destaca el empleo de oro fino para la decoración, lo que denota que en aquella época había riqueza en la población.
Las actuaciones se iniciaron hace tres semanas con la instalación del andamio. Posteriormente, comenzaron las tareas de rehabilitación en el interior del edificio religioso de la mano de Art i Restauració X.Ferragud, de Algemesí. Los expertos, en un primer momento, realizaron unas catas para determinar si bajo la pared superficial había pinturas. Fue entonces cuando se encontraron con el tesoro artístico.
El encargado de las obras de restauración de la iglesia, Álvaro Felici, explicó ayer a LAS PROVINCIAS que fue «toda una sorpresa», ya que empezaron a salir pinturas «en bastante buen estado de diferentes épocas», aunque la mayoría son del XVIII. Todas son muy parecidas entre sí. Una de ellas se estima que es del año 1736. Pese a ello, Felici indicó que aún se está trabajando, por lo que hay pocos aspectos concretos. La autoría, por el momento, es desconocida.
Las más antiguas, las del XVIII, están situadas en los primeros arcos del inmueble, aunque según comentó Felici, por debajo de ellas hay una decoración anterior de estilo barroco consistente en unas cintas negras que servían de ornamento en las esquinas de la iglesia.
Además, en los pilares de la nave central han aparecido unos búcaros con flores que los especialistas los relacionan con los del Palau dels Borja de Gandia. La idea era adecentar y repintar el templo, sin embargo el hallazgo ha obligado a replantear los trabajos, los cuales tardarán más de lo previsto debido a la restauración de las pinturas. Ahora, la intención es «consolidar todas las pinturas y reintegrarlas en la iglesia», subrayó Felici. La rehabilitación de la parroquia de Sant Llorenç se ha emprendido con la subvención de la Diputación de Valencia de 30.592 euros.
Más ayudas
Sin embargo, según remarcó ayer la alcaldesa de Benirredrà, Loles Cardona, dado el interés por parte del Ayuntamiento para la recuperación del patrimonio local, se ha solicitado otra ayuda a la Generalitat de 44.786 euros para la restauración de la segunda parte de la nave de la iglesia, dentro del programa Ruralter Paisaje.
«Desde el Consistorio vamos a hacer todos los esfuerzos posibles para recuperar el patrimonio histórico y artístico de Benirredrà. Agradecemos al párroco de la iglesia, Don Antonio Navarro, su colaboración, el cual ha estado en contacto con el Ayuntamiento para la ejecución de la restauración», manifestó Cardona.
El propio Navarro, quien expresó que el hallazgo de las pinturas ha sido de lo más inesperado, resumió el proceso de rehabilitación del templo. Este empezó con las inundaciones de Beniopa, donde se realizaron las primeras catas que indicaron que la iglesia no tenía cimentación y que había una cripta a la entrada de la iglesia.
Posteriormente se restauró el suelo, y más adelante, el tejado y el campanario. La iglesia de Benirredrà se construyó en el año 1535 y se le puso el nombre de Llorenç.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.