El Supremo decidirá el 12 de mayo si reabre la causa de los trajes de 'Gürtel'
El alto tribunal admite a trámite los recursos de la fiscalía y del PSPV contra el archivo decidido por el TSJ
JUAN CARLOS FERRIOL
Viernes, 16 de abril 2010, 03:16
El Tribunal Supremo hizo pública ayer su decisión de admitir a trámite los recursos presentados por la fiscalía y por el PSPV contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia valenciano (TSJCV) de archivar la causa de los trajes del 'caso Gürtel'. El alto tribunal confirmó además que el próximo día 12 de mayo debatirá ambos recursos y adoptará una decisión definitiva, que puede ir desde el rechazo a los recursos y el archivo definitivo de la causa hasta la aceptación de los mismos, hecho que supondría la reapertura de la causa en el TSJ valenciano.
La admisión a trámite de los recursos, una cuestión procedimental que se limita a constatar que se cumplen los requisitos procesales, se produce siete meses después de su presentación. El de la fiscalía vino además rodeado de polémica, toda vez que fue la vicepresidenta Fernández de la Vega la que, desde Costa Rica, confirmó la intención del ministerio público de recurrir el archivo de la causa. Ambos recursos venían a considerar que el tribunal de la Comunitat había interpretado de forma errónea el artículo del Código Penal que tipifica el cohecho.
La decisión del TSJ valenciano de archivar la causa se adoptó el pasado 3 de agosto. En un auto dictado por la Sala de lo Civil y Penal, el alto tribunal valenciano descartaba que Francisco Camps, Ricardo Costa, Víctor Campos y Rafael Betoret hubieran cometido un delito de cohecho en relación con el regalo de unos trajes por Orange Market, la firma dirigida por Álvaro Pérez 'El Bigotes, y que forma parte de la trama 'Gürtel'.
La del Supremo -concretamente la Sala Segunda- es la última estación para reactivar esta investigación judicial. Si la citada Sala (de mayoría conservadora) se pronuncia el próximo día 12 en contra de los recursos, la parte valenciana de 'Gürtel' quedaría definitivamente cerrada. Por el contrario, si el Tribunal opta por aceptar los recursos, la causa judicial se reactivará. Y lo hará de nuevo en el TSJ valenciano. Las fuentes judiciales consultadas por este periódico explicaron ayer que en ese supuesto, el Supremo devolvería la causa a José Flors, que podría decidir la práctica de nuevas diligencias antes del cierre del sumario y de elevar una decisión definitiva (la de la apertura de juicio con jurado popular).
Tensión
Pese a ser considerada como una decisión procedimental sin mayor trascendencia, el anuncio del Supremo de ayer -aunque los afectados conocían la decisión desde al menos un día antes- volvió a generar un ambiente de tensión en las filas populares. Una eventual admisión a trámite del recurso podría derivar en una situación incluso más grave que la que llevó en 2009 al presidente de la Generalitat y al resto de cargos investigados ante la Justicia. Y esa situación, a poco más de un año de las elecciones autonómicas, no sería en ningún caso una buena noticia (por más que los sondeos reflejen que la 'marca PP' en la Comunitat Valenciana goza de una magnífica salud).
Las especulaciones respecto a cuál será la decisión del Supremo se dispararon ayer mismo. Aunque los más prudentes coincidieron en señalar que realizar un pronóstico tiene todas las posibilidades de resultar equivocado. «Está al 50%. Puede que sí y puede que no», señaló una fuente próxima al proceso. «Si se aplica la jurisprudencia del Supremo para delitos como éste, tiene que aceptar los recursos», se subrayó desde el PSPV.
En circunstancias normales, todo llevaría a pensar que el Supremo no se enfrentaría a un Tribunal Superior, en este caso el valenciano, después de una decisión como la de archivar la parte valenciana de 'Gürtel'. Ni por la desautorización que supondría hacia el TSJCV admitir los recursos, ni por el escaso fondo penal -que no político- de la investigación (un delito de cohecho, penado con una multa de unos miles de euros).
Pero las circunstancias son de todo tipo menos normales. Primero, por la significación política de los cargos afectados (especialmente el del presidente de una Comunidad Autónoma). Y segundo, y más importante, por lo singular del 'momento' que atraviesa el Supremo. El tribunal se encuentra ahora en el centro de la polémica, a raíz de las tres causas abiertas contra el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón. Y no son pocos los que consideran que, como forma de legitimar sus decisiones, el alto tribunal podría optar por actuar de una forma 'salomónica': ordenar la suspensión del polémica magistrado y aceptar los recursos contra Camps por la parte valenciana de 'Gürtel'. «Podrían pensar en lavar su imagen», señaló ayer un cargo del PP valenciano en relación con esta posibilidad.
Del mismo modo, fuentes cercanas a la investigación consideran que el Supremo podría no tener en cuenta únicamente la causa archivada por el TSJ valenciano (que es la que se ha recurrido), y podría 'dejarse influir' por el desarrollo posterior de la trama 'Gürtel', es decir, lo relativo a los informes policiales que forman parte del sumario cuyo secreto levantó el pasado día 6 Antonio Pedreira, y que fueron desestimados hasta en dos ocasiones por el TSJ valenciano. Lo que no se cuestiona es que la apertura de un juicio a un presidente autonómico, y además con jurado popular, constituye un hecho de la máxima gravedad y resulta difícilmente superable, según algunas fuentes.
En el apartado de las valoraciones, el portavoz socialista Ángel Luna consideró que si el Supremo da la razón «en el fondo del asunto», supondrá que se «reabra en el TSJCV el caso y Camps tendría que sentarse en el banquillo». «De entrada es una noticia muy buena porque quiere decir que el TS va a entrar en este asunto».
El síndic socialista señaló que se trata de una decisión «muy importante» porque las defensas de los acusados «habían hecho mucha fuerza con que no era admisible el recurso», con lo que «se pone en evidencia que lo que hacemos no son locuras», dijo.
Por su parte, el portavoz del PP en las Corts y conseller de Solidaridad y Ciudadanía, Rafael Blasco, acusó a los socialistas valencianos de «utilizar el oportunismo para transformar un simple trámite procesal en un triunfo contra el PP».
En Madrid, Esperanza Aguirre pidió a los tres diputados regionales del PP imputados en el 'caso Gürtel' que dejen de inmediato sus escaños. La presidenta madrileña, que ya cesó como consejero de su Gobierno a López Viejo, ordenó la suspensión de militancia de los tres y forzó su salida del grupo popular de la Asamblea, se mostró totalmente de acuerdo con el grado de exigencia de responsabilidades que reclamó IU, y dio un paso más con la reclamación de la devolución de las actas parlamentaria que lograron en las listas populares.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.